Saber escribir contenido de calidad para un blog es una disciplina que puede llegar a marcar la diferencia entre un sitio web estándar y uno profesional. Sea cual sea la naturaleza de nuestra página, disponer de un blog siempre es un aliciente para conseguir más tráfico y posicionarnos en Google. Ya sea un e-commerce o una web corporativa, las entradas de blog suponen un recurso muy útil para convertir nuestro portal es un sitio atractivo para usuarios y buscadores. Hoy en GrupoDW queremos compartir contigo nuestros mejores trucos para generar contenido de calidad para blog. Toma nota de los consejos que te ayudarán a escribir con soltura, saber elegir temas de los que hablar, y dar forma a un blog profesional.
Ten muy clara la idea de cada artículo
Un error de novato que siempre encontramos en blogs principiantes es la falta de un eje central en torno al que se organiza cada entrada. Muchos copywriters no siguen un hilo argumental cuando escriben contenido para blog, sino que en una misma entrada podemos encontrar varios temas que no terminan por concluir una vez finalizada la lectura. Es fundamental tener muy claro desde el principio de qué queremos hablar, cómo vamos a estructural y la forma en la que resolver el asunto que estamos tratando, es decir, su conclusión
Pongamos como ejemplo el artículo que estás leyendo, se trata de una entrada en que vamos a hablar de consejos para saber escribir para un blog, y esa es la idea central que articulará todo el contenido. Si empezáramos a hablar de cómo promocionar el blog en RRSS ya estaríamos desviándonos del hilo argumental. En el ámbito académico esto recibe el nombre de tesis, que se traduce en la idea central de un contenido concreto, ya sea una película, un libro o, en este caso, una entrada de blog. Tener clara la idea central de nuestro artículo es el primer paso para saber escribir contenido de calidad.
Estructura el contenido de calidad de tu blog
Los usuarios que visiten tu sitio web y las arañas de los buscadores tienen más puntos en común de los que cabría esperar, y una de las cosas en las que están de acuerdo es en sentir preferencia por el contenido de calidad bien estructurado. Limitarte a soltar grandes párrafos sin un hilo conductor, sin encabezados o puntos que organicen el texto es una idea perfecta si quieres que tu blog no reciba ningún tráfico y tenga una tasa de rebote brutal.
Ayúdate de títulos y encabezados para establecer una estructura natural que facilite la lectura de los usuarios. Emplear palabras en negrita para destacar aquellos aspectos más importantes de la entrada es otra gran idea para orientar a los internautas en la compresión de tu contenido. Esto que a simple vista puede resultar solo beneficioso de cara a la experiencia de usuario también influye en la navegación de las arañas de los buscadores cuando acceden al blog.
Ten en cuenta que a los robots que utiliza Google para rastrear el contenido que se genera en internet les encanta toparse con página bien estructuradas en las que pueda identificarse cada una de las parte que componen el texto. Esto es debido a que Google busca la mejor navegación para sus usuarios, por lo que siempre posicionará mejor aquellas entradas de blog que cuenten con una organización bien definida. Desde un punto de vista técnico, asegúrate de emplear los encabezados H para estructurar el contenido de calidad que generes en tu blog, asegurándote siempre de respetar la jerarquía H1 – H2 – H3, y procurando que solo haya un H1 por cada entrada del blog. Estas etiquetas son las que el buscador puede usar para interpretar la estructura en el código fuente cuando indexa el contenido de una página.
Elige tus palabras clave
Como bien sabrás si estás empezando a escribir un blog, todos los buscadores utilizan las denominadas para categorizar el contenido de cada URL y poder mostrar los resultados más precisos cuando un usuario realiza una búsqueda. Las palabras clave sirven para hacer entender a los robots de qué estas hablado y también para obtener un mejor posicionamiento orgánico.
Para dotar a tu blog con contenido de calidad es necesario emplear palabras clave que te proporcionará un mayor tráfico y con suerte aparecerás en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien introduzca dichas keywords en el buscador. Sin embargo, no basta con elegir una palabra clave y repetirla una cuantas veces en el texto, es necesario realizar previamente un trabajo de investigación para elegir los términos adecuados.
Hay muchas herramientas gratuitas para poder realizar lo que en el argot se denomina keyword research. Uno de los más populares es el planificador de palabras clave Ubersuggest, aunque lo más recomendable es utilizar la propia herramienta incorporada en Google Ads, pues es la más fiable y precisa que puedes encontrar. Sea cual sea la que utilices para elegir las palabras clave para tu blog, debes descartar las que sean muy genéricas, por mucho volumen de búsquedas mensuales que acumulen, pues si estás empezando te será imposible escalar posiciones con palabras tan competidas.
Teniendo en cuenta estos tres principios básicos, ya puedes empezar a escribir contenido de calidad en tu blog y generar tráfico orgánico. Como en cualquier otra disciplina, todo se basa en la puesta en práctica de lo que has aprendido, y conforme vayas escribiendo más y más entradas, terminarás convirtiéndote en un copywriter profesional.