Suscribirse al blog

Neuromarketing, como aplicarlo

grupodw2


¿Qué es el Neuromarketing?

A priori nos puede parecer que es una técnica de manipulación mental o algo parecido, pero nada más lejos de la realidad.


Su definición como tal es una disciplina que estudia y predice los comportamientos y reacciones generadas ante las prácticas de la mercadotecnia. Se trata de la aplicación de las tecnologías de neurociencia al marketing.


El Neuromarketing requiere conocimientos multidisciplinares en diferentes campos como Marketing, psicología o economía para comprender y saber la utilidad de la aplicación y obtener resultados.


El marketing es un intercambio de recursos utilizados para satisfacer las necesidades de las personas, Existen técnicas y herramientas que nos permiten conocer que estímulos son más influyentes en la gente, como en que nos fijamos más en un gráfico o donde prestamos más atención cuando visitamos una Web.


En el Marketing se recopilan todos estos elementos con el fin de estimular los sentidos de los clientes y que las marcas consigan llamar la atención de las personas ya que tendrán un poder de atracción mayor.
El Neuromarketing nos permite saber esta información, aunque no es una de las partes más desarrolladas del marketing, de unos años a esta parte va adquiriendo un mayor peso dentro de las estrategias para las diferentes empresas.


Esto nos abre una nueva vía de conocimiento dándonos un nuevo modo de acercarnos al consumidor a través de sus emociones ya que tiene gran importancia a la hora de tomar decisiones de manera racional.


Entre un 80% a un 95% de nuestras decisiones de compra son inconscientes, por lo que investigaciones de este tipo aplicadas al marketing nos ayuda a conocer las conductas y reacciones de los consumidores en ciertas acciones.


Tipos de Neuromarketing

1. Auditiva: se refiere a los sonidos de los recuerdos y a la asociación de una aplicación publicitaria o como por ejemplo escuchar el crujir de una tableta de chocolate en un anuncio, que nos provoca una sensación placentera.

2. Visual: El consumidor recibe todas aquellas imágenes creando un impacto en el, por lo que recordarlas será más fácil.

3. Kinestésica: Es la que se recibe a través de los sentidos como el olfato, el gusto o el tacto, por ejemplo, el Packaging de un producto o el olor de un establecimiento nos permite asociarlos y crear un recuerdo.

Los clientes cada vez son más cambiantes y debemos conocer las motivaciones para acercarnos más a ellos.


Ejemplos del Neuromarketing


Podemos encontrar la aplicación de esta disciplina en:


Como fijar los precios, si utilizamos 0.99 o 0.95 parecerá una disminución ridícula a primera vista de solo unos céntimos, pero en la mente nos proporciona una sensación de bajo coste. Es muy habitual encontrar esta técnica en la mayoría de establecimientos o tiendas virtuales.


Localización de productos, en los establecimientos como supermercados se suelen colocar al final los productos de primera necesidad y colocan al principio los que necesitan dar salida, también los de un coste más elevado suelen estar a la altura de los ojos.


• Psicología del color, determinados colores nos influyen en el estado de ánimo, como el verde que se relaciona con la naturaleza o la salud el negro se asocia a la elegancia y al misterio por lo que cada vez se tiene más en cuenta a la hora de diseñar espacios tanto físicos como en webs o publicidad.


• La música, también nos puede lanzar a una compra rápida o, todo lo contrario, si estamos estresados nos ayudará una música tranquila y por lo contrario una música muy estridente apresurará nuestra salida.


El Neuromarketing es una disciplina en la que queda mucho que explorar y nos puede aportar soluciones, respuestas y mejoras para las empresas.


Saber que le gusta al consumidor y que no o cuál es su proceso de elección ante una compra o cómo reaccionan a diferentes anuncios nos aportarán muchos conocimientos sobre las tendencias de los consumidores y podremos obtener resultados directos en nuestra empresa gracias al conocimiento que estás herramientas nos proporcionan.

Hemos visto lo que es y algunos ejemplos para aplicarlo, aunque hay mucho más que contaremos en próximas publicaciones.


¡Hasta pronto!


En Grupodw somos expertos en digitalización. Si quieres más información pincha aquí.

 

Artículos relacionados

 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023

Imagen Captcha

Atención al cliente

Oficinas Principales
  • Calle de la Lavanda 50 - Talavera
  • Castellana 91 - Madrid
  • World Trade Center - Barcelona
Teléfono
Descargar programa conexión remota
Copyright © 2023 | GrupoDw. Todos los derechos reservados.

Please publish modules in offcanvas position.