Como ya comentábamos en el anterior artículo, hoy os vamos a explicar las diferentes tipos de aplicaciones móviles que podemos encontrarnos.
Aplicaciones Nativas.
Son aquellas que se desarrollan con el software específico de cada sistema operativo, conocido con el nombre de Software Development Kit o SDK. Tanto Android como iOS y Windows Phone tienen un sistema diferente y las apps nativas se desarrollan, programan y diseñan específicamente para cada plataforma.
Las apps nativas se descargan e instalan a través de las tiendas de las aplicaciones y suelen actualizarse periódicamente, en algunas ocasiones el usuario tiene que volver a descargársela para tener la última versión que normalmente se hacen para corregir errores o hacer mejoras.
Hay una característica que la hace sin dudarlo en la mejor opción, las apps nativas disponen de notificaciones "push". Se trata de mensajes, tipo Whatsapp, que se pueden mandar al usuario, incluso aunque no esté utilizando la aplicación. Estas notificaciones push sirven para realizar promociones, descuentos, ofertas,...
Las apps nativas no necesitan de conexión a internet para funcionar, por lo que la experiencia a través de ellas es mucho más fluida, estando además integradas en el teléfono. Las app nativas pueden utilizar todas las características de hardware del terminal, como cámara, Gps...). En cuanto al diseño, cabe decir que tienen una interfaz que se basa en las guías de cada sistema operativo favoreciendo la usabilidad y beneficiando al usuario ya que las interfaces son muy intuitivas y familiares.
Aplicaciones web.
Tambien conocidas como webapps. Su base de programación es el HTML junto con JavaScript y CSS, herramientas habituales de programación web.
En las webapps no se utiliza el software específico del sistema operativo. Debido a esto pueden utilizarse en diferentes plataformas sin necesidad de hacer un desarrollo específico. Las webapps no necesitan instalarse en el teléfono ya que se visualizan a través del navegador como una página web normal. Las webapps no se encuentran en las tiendas de aplicaciones.
Los usuarios no necesitan actualizarlas, ya que siempre se verá la última versión. Tienen el inconveniente de que al necesitar de conexión a internet pueden ser más lentas. Tienen ciertas restricciones como que no gestionan la memoria ni utilizan los componentes de hardware del teléfono.
Aplicaciones híbridas.
Estas apps son una mezcla de las dos anteriores. Se desarrolla de forma muy parecida a las webapps, es decir, utilizan HTML, CSS y JavaScript, una vez que se termina se recopila de forma parecida a una app nativa.
Las apps híbridas permiten acceder a las diferentes capacidades del teléfono, como si fuera una app nativa.
¿Cuál de ellas es la mejor opción?
Sin dudarlo las app nativas. Hay que pensar que las app nativas no necesitan de internet para funcionar, además disponen de notificaciones "push" y son capaces de acceder a los diferentes componentes de hardware del teléfono. Las aplicaciones nativas ofrecen las mejores experiencias de uso y rendimiento.
Para más información sobre nuestras App Nativas entra en este enlace.