Suscribirse al blog

Descubre todos los secretos para tener éxito en Internet

AGO
14
0

Cómo definir el target de tu empresa

Cómo definir el target de tu empresa

El target se refiere de personas que debido a sus características y atributos tienen grandes probabilidades de convertirse en consumidores de nuestros productos o servicios. El target que elijas para tu negocio será el público objetivo de tus acciones, campañas o productos y servicios, por lo que tener claro a qué público o tipo de clientes queremos hacer llegar tu producto es fundamental para que los esfuerzos de marketing realizados lleguen a las personas correctas y de esta manera sea más probable que se conviertan en ventas.

Ten en cuenta siempre que a mayor información de nuestro público, mejor definición haremos de ellos, mejor los conoceremos y antes los encontraremos para llegar a atraerlos con el mensaje que mejor entiendan. Y es que un perfil de clientes potenciales bien definido te permitirá ahorrar tiempo al buscar la forma más adecuada de promocionar el producto o servicio y desarrollar una oferta basada en los intereses del target que has definido, consiguiendo así un mayor éxito de tu tienda online.

Por ello, en el blog de esta semana te dejamos algunos consejos para conocer a fondo tu público objetivo. El primer aspecto que debemos definir es el perfil demográfico de tu cliente. Con ello definiremos a nuestro consumidor en función de variables demográficas tales como la edad, sexo o ámbito geográfico. Una vez definido el perfil demográfico, estableceremos las variables relacionadas con el entorno sociocultural del consumidor, como por ejemplo su nivel económico, nivel educativo, costumbres, valores, creencias, intereses, etc. Con esta información estaremos constituyendo su perfil sociocultural.Por último, a día de hoy resulta fundamental conocer también el perfil digital de nuestro cliente, y más aún cuando se trata de una tienda online. Por ello, es importante saber qué redes sociales emplean, cuánto tiempo pasan en sus redes sociales, desde qué tipo de dispositivos navegan, o dónde buscan productos o servicios similares a los que ofrecemos, entre otros. Conocer las respuestas a estas preguntas te permitirá realizar campañas de marketing online más certeras y menos costosas.

Esperamos que estos consejos te ayuden a definir el público objetivo que mejor se adapte a tu negocio.

  4669 Hits
4669 Hits
MAY
15
0

Leads: cómo cualificarlos

Leads: cómo cualificarlos

Se entiende por lead cuando un usuario llega a nuestra web y rellena el formulario de contacto para que le llamemos o le mandemos información de un producto con nombre, mail o teléfono, por ejemplo.

Cualificar leads es una estrategia de marketing básica y eficiente para conseguir resultados rentables. La gestión de leads y su cualificación agiliza los flujos de ventas y te permite aplicar técnicas de marketing para conocer mejor a tus clientes, enamorarles, hacer que avancen en tu embudo de ventas y, por tanto, hacer crecer tu negocio.

Dicha cualificación de los leads te permitirá aprender más sobre tu comprador, conocerle mejor e identificar a tu cliente perfecto. Tener que operar sobre una mayor cantidad de datos sin haber realizado una discriminación previa de los mismos, hará necesario aumentar el trabajo necesario para saber cuáles son de mayor calidad, por lo que la productividad de ese trabajo será menor y el ROI muchísimo más complicado.

El primer paso a seguir para cualificar a tus clientes será elaborar una serie de preguntas que te permitan obtener información de valor. A continuación, tendrás que organizar y almacenar las respuestas con herramientas adecuadas y preparadas en un buen CRM, para poder interpretar y trabajar los datos recogidos.

Para esto, se puede utilizar un formulario, cuyo objetivo sea saber más sobre el consumidor. De forma genérica, las preguntas deben centrarse en identificar con qué presupuesto cuenta nuestro cliente, quién o quienes toman la decisión final de compra, qué necesidades le empujan a adquirirlo y con qué plazo cuenta. Las preguntas específicas y personales o los formularios largos reducen la conversión, pero también nos ayudan a obtener leads de mayor calidad y a cualificarlos mejor. Estas preguntas son orientativas y deben reformularse cuando sea necesario para adaptarlas a las necesidades estratégicas del negocio.

Y tú, ¿conocías la importancia de cualificar los leads? 

  1192 Hits
1192 Hits

Atención al cliente

Oficinas Principales
  • Calle de la Lavanda 50 - Talavera
  • Castellana 91 - Madrid
  • World Trade Center - Barcelona
Teléfono
Descargar programa conexión remota
Copyright © 2023 | GrupoDw. Todos los derechos reservados.

Please publish modules in offcanvas position.