Suscribirse al blog

Descubre todos los secretos para tener éxito en Internet

DIC
25
0

Qué es el marketing de eventos y cómo sacar el máximo partido

Qué es el marketing de eventos y cómo sacar el máximo partido

¿Qué es?

El marketing de eventos es una estrategia que consiste en asociar experiencias memorables a una marca para crear un recuerdo que perdure en la memoria del consumidor. Este tipo de eventos pretende que el usuario conecte de forma rápida con la marca y se identifique con ella.

Gracias a esta estrategia, la empresa puede aumentar el reconocimiento de su marca y establecer vínculos más estrechos y emocionales con los clientes, proveedores y empleados. La penetración de marca, el lanzamiento de un producto nuevo o la actualización de uno ya existente, son algunos de los principales motivos para organizar un evento.

¿Cómo sacar el máximo partido al marketing de eventos?

Lo más importante para poner en boca de todos, tu evento, es una buena campaña de EMAIL MARKETING. Sea cuál sea tu sector es una buena estrategia de comunicación, es el canal más eficaz para la promoción de eventos.

Al principio de tu estrategia, deberás hacer una estrategia sólida y coherente, cada email será una oportunidad de triunfo para tu campaña.

Para ello tienes que tener en cuenta:
1. El diseño: todos los emails deben de incluir la marca en todo su esplendor.
2. La segmentación: reparte y asegura la información que vas a transmitir.
3. Intereses de tu público: saber a quién te diriges para amoldarte a sus intereses y necesidades.

Las ventajas de la automatización del email marketing para tu evento, son entre otras:
- Es un medio directo con tus clientes.

Continuar leyendo
  942 Hits
942 Hits
JUL
17
0

Recomendaciones para mejorar tu estrategia de email marketing

Recomendaciones para mejorar tu estrategia de email marketing

A pesar del auge que están teniendo las redes sociales, el email sigue ofreciendo y aportando mucho como mecanismo de marketing para las personas, marcas y empresas. Las estrategias a través del correo electrónico, cuando se hacen bien, tienen una alta rentabilidad para las compañías.

En este artículo queremos compartir con vosotros 5 consejos para conseguir una mayor efectividad en vuestras campañas de mailing.

1. Base de datos. Los suscriptores son el punto de partida de cualquier actividad de email marketing. Esto conlleva a destinar una cantidad de recursos importante para mantener esa lista de usuarios en buenas condiciones. Recopilar bien la información, crear la mayor cantidad de alternativas de segmentación y diseñar mecanismos para mantenerla actualizada deben ser las principales tareas del plan de trabajo. Igualmente, se debe entender que el tamaño pasa a un segundo plano, para darle importancia a la calidad. No consiste en llegar a muchas personas sino impactar a quienes son susceptibles de usar los productos o servicios.

2. Asunto del email. Debe ser claro, conciso y original. Un asunto atractivo podrá conseguir llamar la atención de los usuarios, que acabarán abriendo el mensaje y leyendo lo que queremos transmitir. Para conseguir pasar los filtros antispam, evita el uso de exclamaciones, interrogaciones y mayúsculas, e incluye siempre que sea posible, el nombre del receptor tanto en el asunto como en el cuerpo del mensaje.

3. Contenido. A la hora de redactar el contenido, es importante que nos pongamos en la piel del receptor e intentemos identificar cuáles son los contenidos de interés para ellos. Si no es así, lo más fácil es que nuestro correo acabe en la basura sin ser abierto. Puedes apoyar el texto con hipervínculos del producto, fotografías o vídeos que se adapten a todos los dispositivos electrónicos disponibles.

4. Periodicidad. Es importante que nos marquemos una periodicidad a la hora de realizar campañas de mailing, pero sin llegar a ser molestos para nuestros contactos. Mejor una vez a la semana, por ejemplo, que hacerlo todos los días.

5. Variedad en el contenido. La mayoría de las empresas basan sus campañas de mailing en enviar masivamente ofertas para conseguir compras. Sin embargo, esto es una práctica que puede acabar cansando a los receptores y provocando que cancelen su suscripción a la lista. Lo mejor es variar, enviando por ejemplo el último post de tu blog, información de tu sector, novedades... Y de vez en cuando enviar un email para vender, pues no deja de ser el objetivo principal.

Ahora que conoces estas tácticas efectivas para realizar emails de éxito ya no tienes excusa para lanzar la mejor campaña email marketing y conseguir tus objetivos. 

  2093 Hits
2093 Hits
FEB
06
0

Newsletter efectiva: ¿cómo lo hago?

Newsletter efectiva: ¿cómo lo hago?

Hacer una newsletter que cumpla con su misión no es tan difícil como muchos creen. De hecho, muchos emprendedores se pierden esta excelente forma de hacer marketing en la Web, la cual les permite obtener un feedback periódico que podría ayudarte a tomar mejores decisiones en tu negocio.

La newsletter, si la realizas de la forma correcta, puede ayudarte a establecer una relación exitosa con tus clientes.

¿Qué necesitas para comenzar a sacarle provecho a esta herramienta?

Aprender a desarrollar estos poderosos mensajes electrónicos lleva tiempo, trabajo y dedicación. No obstante, puede llevar tu estrategia digital al siguiente nivel, ya que, como te hemos explicado más arriba: optimiza tus recursos.

Te invitamos a probar esta estrategia de marketing. ¡Empieza a crear newsletters que destaquen y te ayuden a avanzar en tus negocios online!

Pasos para crear una newsletter efectiva:

Antes de que te pongas en marcha con el diseño, tienes que definir las características principales de tu nicho de mercado. Identifica cuáles son sus necesidades, qué les preocupa, cómo navegan o cómo buscan lo que desean en Internet, porqué se suscribieron a tu lista de contacto para recibir voluntariamente tu newsletter, etc.

Conociendo estos datos garantizarás que tus usuarios reciban información de valor.

1- Debes ser constante en crear el contenido que alimentará tu lista de suscriptores, y, además, necesitas mantener una coherencia entre un correo y el siguiente. Esto es una tarea constante.

2- Los mensajes que vas a compartir con tu lista de suscriptores deben ser cortos, creativos y llamativos, pero de alto valor informativo. Tus mensajes deben ser 90% educativos y solo un 10% dedicado a la venta del producto o servicio que estés promocionando. Escoge un título que invite a hacerle clic a tu mensaje.

3- Atento al "subject" o tema de tu mensaje de correo, pues no es lo mismo empezar un email diciendo: “Estimado suscritor” que llamando a tu usuario por su nombre. Esto crea lazos, pues aporta cercanía.

4- Procura que el formato de tu newsletter se parezca a un email clásico. Usando el formato HTML podrás hacerlo atractivo, así que utiliza imágenes, enlaces, texto con formato, etc.

5- No olvides colocar en él un enlace hacia tu sitio web, por si desean obtener más información. El lector te lo agradecerá.

6- Cuidado con hacer SPAM (que tu newsletter caiga en la bandeja de correo no deseado). Por lo tanto, no le envíes correos a aquellas personas que no hayan aceptado previamente recibir tu información.

7- Monitorea tus resultados. Muchos cometen el error de entregarse a la tarea de crear contenido para compartirlo a través del newsletter, pero no miden sus resultados. Revisar el impacto que ha tenido lo que les has enviado a tu audiencia te ayudará a mejorar tus resultados, ya que te permite modificar y hacer más efectivos tus lanzamientos, temas de contenido, etc. Es una forma de darte cuenta si lo que estás haciendo, vale la pena.

Nuetsro equipo de marketing de GrupoDW te asesora e incluso gestiona tus campañas de mailing para que sean efectivas. Pregúntanos sin compromiso.

  1235 Hits
1235 Hits
MAY
16
0

Campañas de email marketing: tipos y usos

Campañas de email marketing: tipos y usos

La mayoría de los emprendedores online hemos oído hablar de las campañas de email marketing. De hecho, algunos han llegado a pensar que se trata de una herramienta obsoleta. Pero la verdad es que, las empresas más exitosas en el mundo virtual coinciden en que se trata del recurso más valioso para atraer clientes y lograr su fidelización. Además, ofrece un retorno de inversión mucho más alto que las que ofrecen otras opciones de promoción disponibles en Internet.

Así es que, ya lo sabes: el email marketing es una de las herramientas más poderosas en el entorno digital, y si quieres crecer y desarrollarte en este ámbito, debes usarla.

Antes de explicarte cuáles son los tipos y usos del email marketing debo señalar que existe una línea muy delgada entre 'permission marketing' y 'spam', pues el receptor debe darte su consentimiento para recibir todos tus correos electrónicos. De lo contrario, estarías "spamaendo" a tus clientes potenciales.

Crear una campaña de email marketing es muy fácil, lo difícil es ponerla en marcha, lograr que esta sea efectiva y mantener la consistencia con el tiempo. Hablamos de que tienes que trazar objetivos y desarrollar una estrategia que logre mantener el interés de tu suscriptor. Lograr persuadir a tu público de abrir nuestros correos electrónicos y que visite nuestro sitio web es el embudo de conversión a desarrollar, y este mismo nos hará cuestionarnos si está funcionando o no nuestra estrategia inicial. Pero de esto te hablaré en otra entrega, por ahora nos concentraremos en los tipos de campañas de email marketing y sus usos.

Campañas de Newsletter

Comienzo con la Newsletter puesto que es efectiva a la hora de crear y mantener una relación duradera con nuestros clientes.
Se caracteriza por la periodicidad (una vez a la semana, una vez al mes) de tus envíos. Es decir, debes hacer pruebas para conseguir la fecha y la hora ideales para lanzar tus contenidos a través de esta herramienta.
Este tipo de envíos pueden contener información de tu negocio o servicio (novedades en tu blog, tips). Por tanto, es la oportunidad perfecta para generar contenidos interesantes relacionados a tu emprendimiento.

Campañas promocionales e informativas

Una campaña promocional se parece un poco a la Newsletter, pero con una diferencia. Por ejemplo, lanzas algo novedoso, que no puede esperar a la fecha que tienes programada para la Newsletter. Este tipo de envío es perfecto si tu objetivo es comercial y lo usas para realizar lanzamientos como te he explicado antes, que no pueden esperar y deben salir con urgencia, pues tu objetivo principal es VENDER.

Así es que, el contenido de este mensaje debe ser persuasivo para que tu cliente entienda que no debe perderse esa oportunidad.

Campañas en fechas especiales

Esta es otra forma inteligente de persuadir a tus clientes y recordarles que está ahí presente.

Este tipo de campañas se utiliza en fechas especiales como "San Valentín", "Día de la Madre", "Navidad"...

Aprovecha para hacer el mensaje llamativo para cautivar la atención de tus clientes. También recuerda que debes planificar con anticipación tu oferta.

Estas son solo algunos tipos de herramientas de email marketing que te permitirán crear una relación con tu cliente para lograr su fidelización. Recuerda, no debes abusar de este recurso.

Actualiza tu sitio web con frecuencia y ofrece información relevante que mantenga el interés de tu cliente en hacer clic hacia tu sitio.

Si tienes dudas o necesitas más información, puedes contactar con GrupoDW.es desde AQUÍ.

  5347 Hits
5347 Hits
Descargar programa conexión remota
Copyright © 2023 | GrupoDw. Todos los derechos reservados.

Please publish modules in offcanvas position.