Suscribirse al blog

Descubre todos los secretos para tener éxito en Internet

OCT
16
0

Funciones de Facebook Messenger para mejorar la atención al cliente de tu empresa

Funciones de Facebook Messenger para mejorar la atención al cliente de tu empresa

La semana pasada comentábamos en nuestro blog qué es Facebook Messenger, qué puede aportar a tu negocio y cómo empezar a utilizarlo. Esta semana hemos querido dar un paso más allá respecto a esta herramienta y enseñarte algunas funcionales muy útiles en lo que a la atención al cliente se refiere.

Códigos de Messenger

Los códigos de Messenger permiten a los usuarios conectarse con tu empresa mediante el escaneo de un sencillo gráfico. Desde la pestaña “mensajes” de tu página de Facebook puedes ver tu código de Messenger y descargarlo como un archivo gráfico para que puedas incluirlo en tu sitio web, compartirlo en otras redes sociales o agregarlo a tu tarjeta de presentación u otros materiales impresos.

Saludos, respuestas instantáneas y respuestas guardadas

Con los saludos de Messenger, puedes establecer un saludo personalizable que se muestre cuando alguien inicie una conversación con tu página por primera vez. Dicho saludo aparecerá antes del envío de cualquier mensaje y es una buena opción para establecer una conversación más personal y familiar.
Por otro lado, las respuestas instantáneas sirven para contestar automáticamente a cualquier persona que envíe un mensaje a tu página. Esta opción se puede usar para saludar a los clientes y agradecerles que se pongan en contacto contigo antes de responderles personalmente. Además, son realmente útiles en aquellos momentos en los que no te encuentres frente al ordenador o no tengas el móvil a mano, con el fin de informar a tus clientes de que les responderás pronto. De esta forma, podrás asegurarte de que los clientes tengan unas expectativas realistas sobre lo que tardarás en contestarles.

Por último, las respuestas guardadas te permiten escribir, guardar y reutilizar los mensajes. Pueden ser especialmente útiles para ahorrar tiempo en responder a preguntas frecuentes, como los horarios, el correo electrónico o el número de teléfono.

Estas tres funciones son muy útiles, ya que te ayudarán a conseguir la insignia de “nivel de respuesta alto a los mensajes”. Para obtenerla, necesitas tener un índice promedio de respuesta del 90 por ciento y un promedio de tiempo de respuesta de 15 minutos en los últimos siete días.

 

Sin duda, ser capaz de responder rápidamente a las consultas entrantes y mantener organizado todos los comentarios y mensajes puede ser la razón del éxito en la gestión de tus comunicaciones. En este sentido, Facebook te permite gestionar trabajar con una sola bandeja de entrada todos los mensajes y comentarios recibidos en las herramientas relacionadas con Facebook, como tu página de empresa, tus conversaciones en Facebook Messenger e Instagram.

Dado que todo está conectado al mismo lugar, no debes preocuparte por moverte entre servicios ni pasar nada por alto accidentalmente. Un par de clics es todo lo que necesitas para ayudar a tus clientes a tener un servicio más personalizado. Como resultado, ofrecerás tiempos de respuesta más rápidos y mejores experiencias de los clientes.

  2657 Hits
2657 Hits
OCT
09
0

Facebook Messenger: qué es, qué puede aportar a tu negocio y cómo empezar a utilizarlo

Facebook Messenger: qué es, qué puede aportar a tu negocio y cómo empezar a utilizarlo

Cada vez más personas en todo el mundo se conectan entre ellas mediante la mensajería instantánea. Es por ello que esta semana queremos hablar en nuestro blog sobre una app de mensajería que cada vez tiene más adeptos: Facebook Messenger. Desde el punto de vista empresarial, esta herramienta te permite mantener conversaciones con personas directamente desde tu página comercial de Facebook, responder de forma privada a preguntas o inquietudes de tus clientes sobre tu empresa, sus pedidos o cualquier otro tema, e informar a las personas de cuándo estás disponible para responder a sus mensajes, así como a los comentarios y mensajes de la página. Y lo mejor de todo es que es una herramienta que viene integrada automáticamente en todas las páginas de Facebook, por lo que sólo es necesario que hayas creado una página de empresa. Debido a todas estas funcionalidades, sin duda Facebook Messenger es una gran oportunidad para las empresas, especialmente para la atención al cliente.

Si quieres empezar a recibir y responder mensajes a través de esta herramienta, pero aún no tienes activada la opción de Facebook Messenger, lo primero que tienes que hacer es activar la mensajería en tu página de empresa. Para ello, deberás acceder a la configuración de tu página de Facebook y en el apartado de mensajes, activar la opción Permitir que las personas puedan contactar con mi página de forma privada al mostrar el botón “mensaje”. Una vez hecho esto, sólo tendrás que guardar los cambios realizados.

Para ver los mensajes, debes hacer clic en Mensajes o Bandeja de entrada en la parte superior de la página. Para responderlos, tienes que ser administrador, editor o moderador. Ten presente que los mensajes que recibe tu página no aparecerán en un chat como los mensajes que envías y recibes desde tu cuenta personal. Para ver y responder a los mensajes de tu página, primero tienes que entrar en ella.

Para responder a un mensaje:

1. Haz clic en Mensajes o en Bandeja de entrada en la parte superior de la página.

2. Haz clic en el mensaje de la izquierda al que quieras responder.

3. Escribe la respuesta en la parte inferior y haz clic en Enviar.

Ahora que ya sabes qué es Facebook Messenger, qué puede aportar a tu negocio y cómo empezar a utilizarlo, sólo queda poner en marcha lo aprendido y empezar a utilizarlo como un medio más de comunicación con tus clientes.

  3869 Hits
3869 Hits
JUN
26
0

¿Qué sabe Facebook sobre nosotros?

¿Qué sabe Facebook sobre nosotros?

Hace unos meses atrás estalló un escándalo en el que estaban implicados Cambridge Analytica y Facebook. A raíz de la utilización sin permiso de información de los usuarios despertó el interés por saber qué tipo de datos están almacenados en la red social. Este escándalo sirvió para confirmar la falsa gratuidad de las redes sociales. Y es que cuando no pagas dinero por algo, ten por seguro que lo estás pagando por otro lado o con otro activo, y en este caso son los datos tu activo más valioso para Facebook. Es decir, a cambio de tener acceso a dicha red social, y en vez de pagar una cantidad al mes de dinero, nuestra moneda de pago son los datos. Obviamente, esto no justifica que Facebook haya hecho un mal uso de ello como supuestamente parece ser.

Si quieres saber qué sabe sobre ti, Facebook permite a cualquier usuario descargar la información que la red tiene almacenada sobre él. Para solicitar dichos datos hay que entrar en el perfil de Facebook, ir a Configuración y clickar en el enlace "Descarga una copia de tu información". Una vez pinchado en el enlace, Facebook te solicitará que te vuelvas a logear y entonces comienza el proceso de descarga.

Resulta bastante peculiar todo lo que contiene este archivo, pues dentro de él puedes encontrar información sobre todos tus “amigos”, con sus nombres, apellidos y números de teléfono. También contiene datos respecto a eventos, mensajes privados, fotos de perfil, dirección IP utilizada para entrar en Facebook, navegador utilizado...

En cuanto a las fotos y vídeos, no sólo saben la fecha y hora de publicación, sino también si ha sufrido alguna modificación, el tipo de cámara con la que se tomó, el modelo de la cámara, la orientación, la anchura original, el peso o la exposición de la cámara.

Por otra parte, la red social también cuenta con datos sobre las aplicaciones que están o alguna vez han estado instaladas en tus dispositivos, así como los anuncios que has visto y aquellas empresas que tienen tu información de contacto.

Lo cierto es que es escalofriante ver todo lo que la empresa de Zuckerberg, y sus respectivos partners, pueden llegar a saber sobre nosotros. Si has descargado el archivo, podrás ver que contiene muchísima información personal que, mal usada, podría hacerte mucho daño. Por ello, te recomendamos no compartirla y asegurarte de borrarla correctamente.

  1820 Hits
1820 Hits
DIC
12
0

Consejos para usar Facebook MarketPlace

Consejos para usar Facebook MarketPlace

Comprar o vender objetos de segunda mano está volviendo a su época dorada. Las personas necesitan mejorar sus ingresos, además, es mejor vender o cambiar algo que ya no necesites en lugar de tirarlo. La red social explica en su blog que, "si estás buscando ropa para tu bebé recién nacido o si buscas un objeto coleccionable, podrás sentirte seguro comprando y vendiendo dentro de su Marketplace".

Últimamente han surgido servicios online de intercambio de segunda mano como Wallapop, Vibbo, Mercado Libre, entre otras muchas apps dedicadas exclusivamente a la compra y venta de casi todo.  Facebook observó que en este nicho hay futuro, y en octubre de 2016 lanzó su 'mercado virtual' de segunda mano en los Estados Unidos, expandiendo su red a México, Australia y Reino Unido. Se espera que el éxito de Facebook Marketplace sea arrollador, debido a que esta red social posee el mayor número de usuarios, quienes utilizando su móvil podrán comprar o vender productos fácilmente. Este proyecto, en solo unos meses de vida en los Estados Unidos, alcanzó más de 18 millones de productos en categorías como ropa, decoración, deportes...

Desde hace poco Facebook Marketplace está disponible en España, y se espera que destrone a Wallapop, empresa líder en este sector.

A continuación, veamos cómo puedes sacarle provecho a esta nueva oportunidad de hacer negocios en la que puedes vender, comprar, cambiar o simplemente verificar precios y catálogos.

¿Cómo vender en Facebook Marketplace?

Sólo tienes que descargar Facebook Marketplace para Android. Esta representa una alternativa para aquellas empresas que desean sacar artículos en stock. Es una oportunidad de dar a conocer tu negocio en tu comunidad y atraer clientes potenciales a tu negocio.

Facebook Marketplace está ganando popularidad por muchas razones, entre ellas la posibilidad de comprar, aunque sea de segunda mano, aquello que necesitas para todo aquél que tiene un presupuesto limitado. Puedes filtrar tu búsqueda en el buscador del Marketplace de Facebook por categoría, por precio o por aquellos productos disponibles de forma gratuita. Además, la aplicación cuenta con geolocalización del usuario y puedes ver la disposición del objeto en tu área. Para utilizar esta función debes cederle a Facebook tu ubicación.

La aplicación funciona como un portal de compra y venta entre los usuarios de Facebook que se encuentran cerca. Se trata de una foto-secuencia de artículos en venta, por lo que la imagen que uses debe ser llamativa o, al menos, estar bien iluminada y enfocada. Tus imágenes no necesitan ser profesionales, pero vale la pena dedicar un tiempo a obtener buenas fotografías. Aquí hay algunos consejos:

Mientras más fotos claras tomes, mejor. Aunque se trate de una aplicación móvil, tus imágenes deben verse bien. La luz natural es mejor, así que, si tienes un teléfono inteligente, siempre puedes descargar una aplicación gratuita para hacer que tus fotos salgan más brillantes si es necesario. Ten en cuenta mencionar en tu listado que el color del artículo cambió.

- Incluye también una descripción precisa y optimizada para que tus artículos puedan ser encontrados fácilmente por los compradores.

En cuanto al precio, que no sea ni muy alto ni muy bajo. También recuerda que debes tener presente el precio mínimo al que estás dispuesto a llegar.

- Facebook Marketplace es similar a Craigslist: los detalles de cualquier venta, incluyendo precio, envío u otra logística son entre el comprador y el vendedor. Por el momento, no existe pasarela de pagos, por lo que tienes que ponerte de acuerdo con el vendedor para coordinar la forma de pago y entrega. Por otro lado, Facebook no se lleva una parte de las ganancias, ni ofrece protección para ninguna de las partes, a diferencia de Ebay, pero es un poco más creíble que Craigslist porque está vinculado a una cuenta de Facebook. Por tanto, aunque Facebook Marketplace requiere de una cuenta de Facebook, sigue siendo esencialmente ‘Craigslist’. Asimismo, es posible usar Facebook Messenger para comunicarte a través de Marketplace, y de esta manera evitar el spam y las suplantaciones de identidad.

- Si temes encontrarte con alguna persona, elige un lugar público bien iluminado que preferiblemente tenga cámaras de seguridad para evitar situaciones peligrosas y estafadores.

- Como vendedor en Facebook Marketplace debes tener presente que no eres el único, por lo que debes saber vender. Además, es importante que la comunidad de ese grupo te considere como un miembro y no sólo como alguien que entra a spammear. No seas como uno más de los que fallan en este aspecto. Muchos entran a las redes sociales solo a hacer publicidad para su sitio web. No recibirás visitas o interacciones con tu contenido

- Cuando termines tu publicación, la aplicación te preguntará si desea publicarla en otros lugares, así que, en lugar de solo publicarla en el Marketplace de Facebook, también puedes publicar lo mismo en varias páginas de venta de las que seas miembro. ¡Esto ahorra mucho tiempo, especialmente si vende muchos artículos! Para encontrar grupos en su área, si todavía no eres miembro, escribe en la barra de búsqueda algo así como "comprar, vender" y aparecerán grupos locales.

- Si eres un comprador, al usar la plataforma no te detengas en el primer anuncio que veas. Es posible que existan otras ofertas en mejores precios del mismo producto.

- En Marketplace, puedes examinar categorías como Entretenimiento, Electrónica, Ropa y accesorios, Familia, Pasatiempos, bicicletas, vehículos...

- Si estás comprando, pregunte qué tan viejo está el artículo, si tiene algún defecto...Luego compare el precio de oferta con el precio que pagaría en una tienda. Si simplemente no te parece una buena oferta, pasa.

- Asimismo, una vez que tengas el producto que buscas, entabla una conversación con el usuario que ha publicado el anuncio, porque ten en cuenta que puedes negociar el precio.

Otras cosas que debes tener en cuenta al usar Facebook Marketplace:

Puede haber riesgos comprando y vendiendo en Facebook, como también existen peligros en cualquier intercambio similar en línea. Sin embargo, use la prudencia. No piense que vender de esta manera no es una buena idea. De vez en cuando, encontrarás a una persona con intenciones equivocadas. Limita lo que dices, toma las debidas precauciones y mantente a salvo. Es importante recopilar información sobre la otra persona, incluida una descripción física, antes de la transacción. Busque en redes sociales para obtener más detalles.

  4874 Hits
4874 Hits
ABR
12
0

Por qué escuchar a los seguidores de tus redes sociales

Por qué escuchar a los seguidores de tus redes sociales

En alguna ocasión más ya hemos hablado de las redes sociales y de la importancia que tienen para las empresas. Hoy me gustaría centrarme en una de las principales ventajas de redes sociales como Facebook o Twitter: nos permiten escuchar a nuestros seguidores/clientes

No sé si te has parado a pensar alguna vez en las grandes posibilidades que nos ofrece esto. Escuchar a nuestro seguidores nos permite conocer sus gustos y necesidades, sus intereses y sus hábitos de compra.

Incluso, escucharlos, nos permite participar en esas conversaciones. Interactuar con ellos. Conocerlos de tal forma que se sientan identificados con nuestra marca. De este modo, escuchándolos, conseguiremos crear una relación más cercana y humana, que a fin de cuentas es lo que buscamos todos: que nos traten como alguien especial.

Ojo, tenemos que darnos cuenta de que nuestros seguidores/clientes de nuestras redes sociales, no solo habla y escucha, sino que opina, se queja, te alaba... Y aunque no lo creas, esas opiniones (tanto las malas como las buenas) alimentan tus redes sociales y te hacen mejorar.

Por todo ello, es fundamental que aprendamos a gestionar los comentarios para lograr una comunicación positiva y un aumento de seguidores (y potenciales clientes).

Además, las redes sociales nos permiten no sólo escuchar a la comunidad, sino hablar con cada uno de ellos de forma individual, responderles, aclarar dudas, intervenir, interactuar con ellos... En definitiva, crear comunidad.

Hoy en día, las empresas que no conocen el comportamiento de sus seguidores en redes sociales están destinadas a fracasar. Por ello, cuanto más conozcas sobre ellos más podrás conectar y triunfar en tu entorno online.

No desaproveches la oportunidad que ofrecen las redes sociales para tu negocio. Ten en cuenta que las redes sociales son gratis, el único coste es el tiempo que le dediques a la gestión, dinamización y análisis de las redes sociales.

Mi recomendación es que si no sabes por dónde empezar, te dejes asesorar por un experto en el tema. En GrupoDW disponemos de un Departamento de Comunicación y Marketing que puede ayudarte a desarrollar tu Plan de Marketing en Redes Sociales.

Pregúntanos sin compromiso desde AQUÍ.

  7815 Hits
7815 Hits

Atención al cliente

Oficinas Principales
  • Calle de la Lavanda 50 - Talavera
  • Castellana 91 - Madrid
  • World Trade Center - Barcelona
Teléfono
Descargar programa conexión remota
Copyright © 2023 | GrupoDw. Todos los derechos reservados.

Please publish modules in offcanvas position.