Un sello europeo acreditará que farmacias puedan comercializar fármacos sin receta por Internet.
En España, solo podrán vender este tipo de medicamentos, aquellas farmacias que lo soliciten y tengan una sede física y, además, dispongan de un servicio de asesoramiento al cliente. De esta manera el Gobierno pretende regularizar el creciente aumento de mercado de medicamentos falsificados. Solo en 2011, las autoridades detectaron y se incautaron más de 3900 de estos productos, un 93% más que el año anterior. Además, se investigaron 125 webs y se abrieron 73 expedientes.
“Se trata de luchar con todos los mecanismos contra la comercialización de medicamentos falsificados y no hay duda, de que Internet puede ser una puerta para ello” comentaba Belén Escribano, responsable de Inspección y Control de la AEMPS. Los usuarios que acuden a estas vías buscan la confidencialidad y el anonimato. Algunos aprovechan la falta de control para acceder sin acreditación y dispensan medicamentos de prescripción.
La Ley de Medicamentos, aprobada hace 6 años, indicaba que solo las farmacias autorizadas y con intervención del farmacéutico podía vender por Internet, aunque este punto aún estaba por desarrollarse.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios (AEMPS), que depende del Ministerio de Sanidad, será quien coordine las autonomías, para determinar qué requisitos deben cumplir las farmacias para obtener el sello. Queda por determinar cómo se debe solicitar dicho sello, como será el asesoramiento al cliente y si las farmacias que obtengan el sello para vender los fármacos online sin receta, deben aparecer en un listado público como pide la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (Sefac)
Escribano apuntaba, que solo podrán solicitar el sello aquellas farmacias que están establecidas en España legalmente (solo son legales las farmacias que tienen sede física y con un farmacéutico). De esta manera lo que se pretende es que solo este tipo de farmacias puedan vender fármacos online sin receta.