En Internet cada día existen más profesionales y empresas ofertando sus productos y servicios. Lo bueno de estar presente en Internet es que tu público objetivo ha crecido puesto que es global, pero también lo ha hecho tu competencia. Y lo que se sigue manteniendo igual, es la capacidad de atención de los usuarios. Es por ello que si queremos que nuestro público objetivo nos conozca y finalmente nos elija, debemos presentarnos como la opción más atractiva y de alto valor.
¿QUÉ ES LA MARCA PERSONAL?
Cuando hablamos de marca personal o personal branding nos referimos a desarrollar y considerar nuestra persona como una marca. Del mismo modo que si fuéramos la marca de una empresa, debemos diferenciarnos del resto y conseguir éxito social y profesional. El objetivo es diferenciarse de la competencia y que el público objetivo perciba de manera clara los beneficios y ventajas de trabajar con nosotros.
En este artículo queremos darte algunas ideas para potenciar tu marca personal y vincular a tu negocio online. Esto te permitirá posicionarte como experto, de manera que cuando tu público objetivo piense en esa habilidad en la que tú te estás posicionando como experto, la primera imagen que se le venga a la mente seas tú y tu empresa.
CÓMO VINCULAR TU MARCA PERSONAL A TU TIENDA ONLINE
1. Defínete y analiza la imagen que ya tienes
El primer paso que te recomendamos seguir es analizarte a ti mismo para saber quién eres, en qué destacas y cómo quieres que te perciban. Es importante ser sincero al respecto a la hora de responder a estas preguntas. Una vez hecho esto, puedes buscar tu nombre en los buscadores y analizar si los resultados obtenidos son positivos o negativos.
También es recomendable analizar nuestra competencia y saber qué te va a diferenciar de ellos. Teniendo esto presente podrás cumplir con una de las claves del éxito: la diferenciación.
2. Comienza por un buen diseño
Cuando ya te hayas definido, debes crear el diseño de tu marca para todos los canales en los que vayas a tener presencia. Esta imagen debe ser atractiva y de calidad pues será la primera imagen que van a tener de ti los usuarios.
Cuando hablamos de diseño nos referimos al diseño integral de tu marca con ilustraciones personalizadas a medida y un diseño web personalizado y optimizado para Google.
3. Crea contenido interesante y de calidad
El contenido que difundas debe ser de interés y estar relacionado con la actividad por la que quieres que te conozcan. Intenta que el contenido sea relacionado con temas que domines. Las improvisaciones o el desconocimiento llevan a errores y como consecuencia puedes acabar con tu reputación online. Es mejor tomarse el tiempo necesario para adquirir más conocimientos sobre los temas que dominas y posteriormente escribir los contenidos.
Para aumentar tu contenido puedes vincular un blog a tu web personal para promocionarte y reflejar todos tus trabajos. El blog también puede ser un método de alcanzar mayor notoriedad y darte a conocer mejor a tu público.
4. Planifica tus acciones
Como ya hemos dicho en el punto anterior, deja la improvisación a un lado y céntrate en lo que conozcas. Para ello, tendrás que planificar y mostrar tus dotes creativas para llegar a obtener buenos resultados. En primer lugar, planifica tus objetivos a largo plazo, sin olvidar ser realista. Después, márcate unos objetivos vista a tres meses. Por último, planifica tus semanas sabiendo qué días vas a publicar en el blog y a qué horas realizarás tus actualizaciones en redes sociales.
5. Aprovecha las Redes sociales
Una de las herramientas imprescindibles para promocionar tu marca personal es LinkedIn. Además, muchas empresas o negocios crean relaciones a través de esta red social.
Otra opción que no puedes olvidar es Twitter. Es importante que seas activo, utilices los hashtags adecuados en los tweets, conozcas cómo interactúan tus seguidores y tu competencia. Aprovecha para realiza intervenciones provechosas y obtendrás buenos resultados.
Por otro lado, Google+ es imprescindible para aumentar nuestra presencia. Además, ofrece la posibilidad de definir una presentación personal, profesional, datos de contacto, colaboraciones en distintos medios, textos para presumir...
Por último, hemos dejado Facebook porque esta red es más de entretenimiento que profesional. Aun así, es una buena opción para crear una página con la idea de captar y atraer tráfico a nuestra web.
Ya conoces algunas claves para mejorar tu marca personal y vincularla a tu tienda online. Sin embargo, como todas las cosas, lograr el éxito implica ser constante y que planifiques bien tus estrategias. Trabaja en ello y no olvides cuantificar tus resultados para ver cómo vas y cómo puedes mejorar.
El concepto de marca personal es reciente pero ha llegado para quedarse mucho tiempo. Crea o mejora tu marca personal 3.0 y si te surge alguna duda, no dudes en contactar con nosotros.