Con la llegada de los teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos para nuestro uso cotidiano, ya nada volverá a ser como antes. Pero no sólo eso, la forma en la que hacemos las cosas sigue cambiando. Vivimos en una evolución constante, y estos cambios afectan aspectos de nuestra rutina diaria, queramos o no.
Los últimos 10 años han estado marcados por la llegada de internet y la posibilidad de acceder a él a través de estos dispositivos, lo que permite el rápido acceso a la información independientemente del lugar en que nos encontremos, ya sea en el trabajo, en la calle, en el hogar... Todo lo resolvemos con un clic y el mundo de la salud no se queda atrás, pues la tecnología nos ha favorecido grandemente en este sector.
¿Qué es la mHealth?
Antes de ofrecerte una definición sobre mHealth, debemos decirte que es e-Health.
e-Health no es más que la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación en todos los aspectos relacionados al cuidado de la salud. Por tanto, mHealth es una división de e-Health y consiste en la práctica de la medicina y la salud apoyada por dispositivos inteligentes para mejorar los resultados en la salud pública, servicios socio-sanitarios y la investigación en la salud.
La mHealth surge como una medida para proporcionar un mayor acceso a sectores más amplios de la población. Es decir, lo que busca es la mejora de la capacidad de los sistemas de salud para proporcionar una atención médica de calidad.
Usos y Aplicaciones de mHealth:
Información sobre Salud a la mano
Un dispositivo móvil, por ejemplo, es toda una biblioteca médica. Esta herramienta permite la comunicación directa con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades. Esto hace posible la capacitación o educación tanto del personal médico como de los pacientes.
Recolección de datos precisos de la Salud
Anteriormente era muy difícil conocer el verdadero alcance de cualquier brote o enfermedad. Sin embargo, estás dificultades han desaparecido gracias al uso de los dispositivos móviles. En la actualidad se pueden rastrear enfermedades como el SIDA o la tuberculosis a través de los teléfonos inteligentes. Esto ha hecho el proceso de investigación mucho más eficiente y asequible, pues también ha abaratado su coste.
Agilidad en el diagnóstico
Hoy en día existe la posibilidad de que puedas enviar a través de herramientas como CellScope fotos de tus radiografías o incluso de tus fluidos corporales.
Monitoreo de tu salud en tiempo real
Ahora es posible monitorear los signos vitales de un paciente, incluso estando en su hogar. Los trabajos de investigación en el campo de la salud móvil, así como la nanotecnología o nanosensores ayudan a controlar ciertas variables en los pacientes sin que estos tengan la necesidad de ser hospitalizados. Este es un gran paso, sobre todo, porque estas aplicaciones (reguladas y aprobadas por la normativa existente en la Unión Europea) son útiles para monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Prestación de servicios directos
Ahora la telemedicina es mucho más factible, con las mejoras en banda ancha y la gran expansión de las redes inalámbricas para dispositivos inteligentes se garantiza una mejor conectividad en el uso de la telemedicina.
En resumen, la mHealth es una herramienta potente que no pretende sustituir a los médicos. Todo lo contrario, busca ayudar a mejorar la calidad y la eficiencia sanitaria, así como la prevención de enfermedades y la calidad de vida del paciente por medio de aplicaciones exactas y fiables.