Suscribirse al blog

Descubre todos los secretos para tener éxito en Internet

JUN
22
0

Neuromarketing, como aplicarlo

grupodw2


¿Qué es el Neuromarketing?

A priori nos puede parecer que es una técnica de manipulación mental o algo parecido, pero nada más lejos de la realidad.


Su definición como tal es una disciplina que estudia y predice los comportamientos y reacciones generadas ante las prácticas de la mercadotecnia. Se trata de la aplicación de las tecnologías de neurociencia al marketing.


El Neuromarketing requiere conocimientos multidisciplinares en diferentes campos como Marketing, psicología o economía para comprender y saber la utilidad de la aplicación y obtener resultados.


El marketing es un intercambio de recursos utilizados para satisfacer las necesidades de las personas, Existen técnicas y herramientas que nos permiten conocer que estímulos son más influyentes en la gente, como en que nos fijamos más en un gráfico o donde prestamos más atención cuando visitamos una Web.


Continuar leyendo
  736 Hits
736 Hits
AGO
13
0

Neuromarketing: ¿cómo nos puede ayudar a vender más?

cerebro-humano-rayos_1048-4743

El neuromarketing es la ciencia que estudia el comportamiento de compra o consumo y las decisiones de los clientes ante diferentes productos, servicios y/o marcas. Es, por ende, la disciplina encargada de estudiar algunos procesos mentales básicos como la atención, la percepción y la memoria.

Esta disciplina realiza toda esta analítica, valiéndose de los instrumentos científicos modernos para obtener resultados medibles y contrastables (preferentemente en contextos controlados, como por ejemplo en laboratorios).

Una de sus especialidades es el estudio del comportamiento de los consumidores, y para poder hacerlo se sirve de técnicas neurocientíficas, a fin de obtener datos de la conducta de consumo y de los hábitos de una persona.

¿Cómo el neuromarketing te ayuda a vender más?

El objetivo del neuromarketing es comprender qué mueve a los consumidores a tomar una decisión de compra.
Por eso, la tarea de las marcas es proponer los estímulos adecuados que hace que los usuarios se decanten por nosotros y no por nuestros consumidores.
Para lograrlo debemos tener en cuenta tres claves variables:

- Llamar la atención sobre nuestro producto o servicio.
- Movilizar emocionalmente al usuario en favor de nuestro producto o servicio.
- Fomentar el recuerdo de nuestro producto o servicio.

Claves a tener en cuenta

El neuromarketing nos presenta muchos consejos para llegar a tocar la mente de nuestros posibles clientes.

Todos los sentidos: la vista, sí. Pero también el olfato, el tacto o el oído. Cuantos más sentidos involucremos en nuestra acción de marketing, más estímulos despertará y será más efectiva. La música o un olor pueden ser más persistentes que lo que entra por los ojos.

Focalizar en el producto: uno de los debates a cuenta del neuromarketing. Algunos expertos encuentran erróneo enfocar en la marca o la empresa. Debe priorizarse el producto que se quiere vender.

La edad: la estimulación no llega en la edad adulta. Ya de niños somos capaces de identificar qué nos gusta o qué necesitamos. El cerebro del niño ordenará qué va a consumir cuando sea adulto.

Sencillez: el neuromarketing nos enseña que nuestro cerebro reacciona mejor ante estímulos sencillos, pues son más fáciles de comprender y asimilar.

La expectativa: otra herramienta es la creación de escenarios ideales que sirven para potenciar el deseo en el consumidor.

El subconsciente: esa parte de nuestros pensamientos que permanece oculta a simple vista, pero que es muy poderosa. Crear metáforas e imágenes que lleguen hasta ese rico universo es importante.

Sentido del humor: el humor es otra herramienta clave para llegar al público. A todos nos gusta reírnos y sentirnos mejor. Así que a nadie sorprenderá que la publicidad que sabe conectar de manera simpática cale en la audiencia.

Y es que el neuromarketing trata de llevar más allá lo que la simple apariencia nos dicta. Nuestro cerebro es asombroso y complejo, y saber jugar con todos los elementos que entran en juego en nuestros procesos mentales puede ser un gran instrumento para las marcas.

  4674 Hits
4674 Hits
FEB
26
0

Neuromarketing: seguro que lo has oído pero, ¿qué es?

Neuromarketing: seguro que lo has oído pero, ¿qué es?

Muchas empresas se han percatado que para llegar a los consumidores hay que conectar con sus sentimientos, transmitiéndoles unos valores y unas emociones, ya que solo de esta forma se podrá recibir un feedback positivo hacia el producto o la marca. Todo esto es lo que se conoce como marketing emocional.
A raíz de esta tendencia, del marketing emocional, surge el neuromarketing, una ciencia que investiga y estudia cómo se comporta el cerebro en un proceso de compra. Por tanto, el objetivo de esta ciencia es estudiar cómo reacciona el cerebro ante una campaña publicitaria de un producto, por ejemplo, o ante cualquier estímulo relacionado con la publicidad.
A continuación, te presentamos los 7 principales descubrimientos realizados por los estudios de neuromarketing y que son importantes a la hora de definir tu estrategia de marketing.

La mirada. El neuromarketing recomienda el uso de imágenes de personas dirigiendo su mirada hacia un punto de interés. Así, el anuncio se mantiene atractivo y la atención del consumidor se vuelve hacia el objetivo de la campaña: el producto.

Los colores. Los colores influencian directamente en la forma que el cliente se siente. Especialistas en neuromarketing especializados en el color y la publicidad, han dividido colores en subgrupos como una guía de cómo se pueden utilizar de forma eficaz.

La velocidad/rapidez. La sensación de velocidad, de agilidad, atrae al público. El sentimiento de seguridad y estabilidad, utilizado por empresas tradicionales, es efectivo para muchos segmentos. Pero lo que atrae al público efectivamente es el sentimiento de velocidad.

Contar historias. Storytelling es la técnica de contar historias en las campañas. Los estudios de neuromarketing evidenciaron que, al crear un contexto y una historia en los anuncios, los consumidores se mostraban más comprometidos emocionalmente. Por eso, invertir en un buen guión, que atraiga y emocione a tu público, puede generar identificación y un compromiso mucho mayor.

La fijación de precios. Según las investigaciones de neuromarketing, los números redondeados funcionan mejor cuando se está propenso a tomar decisiones emocionales pero el precio que definirás para tu producto puede variar de acuerdo con el enfoque de tu campaña de marketing.

Los títulos. Son una de las primeras cosas que el espectador observa, así que obviamente necesitan destacarse y hacerse notar. Como resultado, han sido muy investigados y una nueva técnica de neuromarketing llamada “hipocampo Headlines” fue creada. ¿Qué significa esto? Investigadores del University College London descubrieron que cuando una frase familiar es ligeramente alterada, nuestro hipocampo está activado, y nuestra atención es despertada.

El pago. Según estudios de neuromarketing, la transacción económica crea ansiedad en los usuarios. Por eso, se recomienda utilizar expresiones como “llévame a casa”, “añade al carrito”, buscando siempre sustituir la palabra “compra”.

La ciencia tiene mucho que enseñarnos sobre nuestros consumidores y sobre nosotros mismos, y no está de más mantenernos actualizados sobre los hallazgos que puedan ayudarnos a enfocar mejor nuestras marcas. Recuerda que cuando se trata de marketing, es importante ofrecerle valor a las personas, ¿y qué mejor manera de hacerlo que conociéndolas profundamente?

  1481 Hits
1481 Hits

Atención al cliente

Oficinas Principales
  • Calle de la Lavanda 50 - Talavera
  • Castellana 91 - Madrid
  • World Trade Center - Barcelona
Teléfono
Descargar programa conexión remota
Copyright © 2023 | GrupoDw. Todos los derechos reservados.

Please publish modules in offcanvas position.