A la hora de plantear nuestra estrategia de posicionamiento SEO tenemos que tener en cuenta todas las acciones on-page y off-page que pueden ayudarnos a conseguir las primeras posiciones en el buscador.
¿Qué es el SEO on-page?
El SEO On Page son todas las acciones SEO que se hace dentro de una página web para favorecer su posicionamiento en los buscadores. Es una disciplina fantástica y casi infinita que abarca un montón de estrategias.
Tiene mucho que ver con la analítica, con la optimización, con las pruebas y, en general, con la mejora de la experiencia de usuario cuando llega a tu web.
¿Qué es el SEO off-page?
El SEO off page es la puesta en marcha de una serie de técnicas enfocadas a la consecución de enlaces externos que apunten a nuestra web para mejorar su posicionamiento orgánico en Google y otros buscadores.
Básicamente el SEO Off Page comprende todos los factores de posicionamiento externos, es decir los que no pertenecen “a tu página” y teóricamente no puedes controlar de forma directa mediante el SEO On Page.
¿Qué diferencias hay entre SEO on-page y SEO off-page?
Consideramos on-page todas aquellas acciones que realizamos en nuestra propia web para mejorar su optimización. Dentro de estas acciones se encuentra:
- La optimización del contenido de la web, siempre pensando en Google y en el usuario.
- Contemplar que la información que ofrecemos es de interés y puede ser linkable por otros usuarios.
- Cuidar y revisar todos los enlaces de la web, los internos y los externos.
- Comprobar que todo nuestro contenido es indexable por Google.
- Mejorar la velocidad de carga de la web.
- La usabilidad de la web, con las nuevas actualizaciones las visitas y el porcentaje de rebote podrían influir también en el posicionamiento.
En cambio, consideramos off-page todas aquellas acciones que realizamos para aumentar la presencia de nuestra web en la red. Aquí incluiríamos todas las acciones relacionadas con:
- El Linkbuilding, una práctica en la que cada vez debemos ser más cuidadosos, pues ya no prima la cantidad de enlaces entrantes a nuestra web, sino la calidad de éstos.
- Si nuestro contenido online es de calidad, como ya hemos avanzado en una de las acciones on-page, éste será enlazado por otros usuarios y eso nos ayudará, ya que cada día Google valora más los enlaces naturales.
- Cuidar nuestros perfiles sociales, si hemos decidido crearlos tenemos que mantenerlos actualizados y fomentando la interacción con los usuarios en la parte pública de éstos.
Entre los perfiles sociales tenemos que tener en cuenta que Google+ cada día tiene un papel más relevante en el posicionamiento SEO y que por lo tanto tenemos que dotarlo de contenido.