Todos los profesionales del marketing, independientemente de que nos dediquemos al SEO o no, hemos escuchado alguna vez eso de "el algoritmo de Google". Este algoritmo se encarga de determinar la posición de tu url (web, artículo, producto…) en los resultados de búsqueda.
¿Qué es el algoritmo de Google?
El algoritmo de Google no es más que una inteligencia artificial generada a través de una fórmula matemática que se encarga de analizar la calidad del contenido de una url y decidir su posición en los resultados de búsqueda.
Está diseñado específicamente para mostrar a los usuarios aquellos resultados que van a ser útiles para su búsqueda. Por ejemplo, si buscamos en Google [paginas web para farmacias] encontrarás que GrupoDW aparece en las primeras posiciones.
Aparecer en las primeras posiciones no es gracias a la casualidad, además de optimizar el contenido para cumplir con unos mínimos requerimientos técnicos, el resultado es fruto de un trabajo continuo y la especialización.
Google Panda: tu gran aliado o tu peor enemigo
Google Panda es el nombre que recibe uno de los famosos algoritmo de Google destinado al posicionamiento web. Su objetivo es una máxima: detectar el contenido de calidad y ofrecerlo a aquellos usuarios que están realizando una búsqueda.
¿Por qué funciona Google panda de esta manera?
Muy sencillo. Porque los conocimientos técnicos en cuanto a posicionamiento cada vez son más globales, todo el mundo los conoce, por lo que la forma de ofrecer los mejores resultados en las búsquedas, es determinando la calidad del contenido.
Evidentemente, si fallas en lo primero, por muy buen contenido que publiques en tu web, tampoco llegará a mostrarse.
Debido a esto, cobra vital importancia la calidad de redacción y, sobre todo, que el contenido satisfaga la necesidad o el problema que el usuario está tratando de resolver.
Si alguien busca en Google qué ver en Nueva York y dispones de un blog de viajes y ciudades del mundo, trata de responder a esa pregunta de la forma más clara y concisa, resolviendo así la necesidad del usuario.
Hay una expresión que resumiría muy bien lo que no debes hacer para ofrecer un contenido de calidad: irse por las ramas. Si quieres ser amigo de Google Panda, céntrate en el usuario, resuelve sus dudas y no copies contenido de otros sitios; se original.