Hace unos meses atrás estalló un escándalo en el que estaban implicados Cambridge Analytica y Facebook. A raíz de la utilización sin permiso de información de los usuarios despertó el interés por saber qué tipo de datos están almacenados en la red social. Este escándalo sirvió para confirmar la falsa gratuidad de las redes sociales. Y es que cuando no pagas dinero por algo, ten por seguro que lo estás pagando por otro lado o con otro activo, y en este caso son los datos tu activo más valioso para Facebook. Es decir, a cambio de tener acceso a dicha red social, y en vez de pagar una cantidad al mes de dinero, nuestra moneda de pago son los datos. Obviamente, esto no justifica que Facebook haya hecho un mal uso de ello como supuestamente parece ser.
Si quieres saber qué sabe sobre ti, Facebook permite a cualquier usuario descargar la información que la red tiene almacenada sobre él. Para solicitar dichos datos hay que entrar en el perfil de Facebook, ir a Configuración y clickar en el enlace "Descarga una copia de tu información". Una vez pinchado en el enlace, Facebook te solicitará que te vuelvas a logear y entonces comienza el proceso de descarga.
Resulta bastante peculiar todo lo que contiene este archivo, pues dentro de él puedes encontrar información sobre todos tus “amigos”, con sus nombres, apellidos y números de teléfono. También contiene datos respecto a eventos, mensajes privados, fotos de perfil, dirección IP utilizada para entrar en Facebook, navegador utilizado...
En cuanto a las fotos y vídeos, no sólo saben la fecha y hora de publicación, sino también si ha sufrido alguna modificación, el tipo de cámara con la que se tomó, el modelo de la cámara, la orientación, la anchura original, el peso o la exposición de la cámara.
Por otra parte, la red social también cuenta con datos sobre las aplicaciones que están o alguna vez han estado instaladas en tus dispositivos, así como los anuncios que has visto y aquellas empresas que tienen tu información de contacto.
Lo cierto es que es escalofriante ver todo lo que la empresa de Zuckerberg, y sus respectivos partners, pueden llegar a saber sobre nosotros. Si has descargado el archivo, podrás ver que contiene muchísima información personal que, mal usada, podría hacerte mucho daño. Por ello, te recomendamos no compartirla y asegurarte de borrarla correctamente.