Suscribirse al blog

Descubre todos los secretos para tener éxito en Internet

DIC
13
0

Prepara tu web para las compras navideñas

GrupoDw-blog-3

El espíritu navideño es algo que ya lleva días acompañándonos. Las luces, la decoración, los escaparates…. Pero ¿qué pasa con nuestra tienda online?
Pues deberíamos hacer lo mismo, trasladar esa magia y ese espíritu a nuestra marca.

¿No sabes cómo hacerlo? Te damos algunas ideas.

Diferénciate

Debes recordar en todo momento que cada tienda es diferente. ¿Sencillo verdad? Pero cuando lo trasladamos al ecommerce, a veces, la cosa se complica.
Se trata de transmitir en tu web, la esencia de tu negocio. Que la pantalla no sea una traba si no un medio para llegar a más público.
¿Eres un experto en dermocosmética? Hazte notar, da visibilidad a tu potencial.
Crea banners con tus promociones más destacadas, con tus características más relevantes…

Continuar leyendo
  237 Hits
237 Hits
DIC
11
0

Cupones descuento: ¿cómo utilizarlos?

Cupones descuento: ¿cómo utilizarlos?

El uso y distribución de los cupones ha evolucionado a lo largo de los años. Mientras que hace unos años lo más común era registrar el cupón descuento en algún portal de cupones, hoy en día la mayoría de empresas los reparte directamente entre sus clientes como acción de atracción y fidelización, en vez de subirlos a este tipo de páginas. Esto se debe a que actualmente existen múltiples formas de distribuir cupones que permiten ofrecer nuestros descuentos y ventajas de forma más selectiva, segmentada y cualitativa. En este aspecto, las redes sociales y la evolución de las aplicaciones online han permitido esta acción más avanzada.

A pesar de todo, hay quien considera que los cupones entrañan demasiados riesgos como acción promocional y no quiere probarlos. Otros piensan que pueden perjudicar la imagen de marca, haciéndole perder valor y menospreciando la calidad del producto.

Como en todo, existen riesgos, pero los beneficios de los cupones son muchos y los peligros se pueden sortear fácilmente siempre que tengamos la estrategia bien definida y generemos las acciones acordes a ella. Además, son un gran aliado de las acciones de conversión y deben tenerse en cuenta en nuestro plan de marketing. Es por ello que a continuación te dejamos algunos consejos para utilizarlos de forma efectiva.

Consejos a la hora de lanzar un cupón

En vez de ofrecer cupones siempre, es recomendable que tengan un motivo, una periodicidad y un beneficio claro y concreto. Si queremos mejorar nuestros resultados, además de mencionar el código promocional en un banner que aparezca en todas las páginas del site y que permita conseguir un descuento para cualquier producto, puedes probar a crear promocionas exclusivas para un producto, lo que supone una acción puntual y específica que responde a un objetivo comercial claro: aumentar la venta de este producto en la temporada de alta demanda.

Otra forma de hacer el cupón más efectivo es hacer cupones personalizados, de tal manera que sean intransferibles y de un solo uso. De esta forma, el receptor del cupón se siente más protagonista, algo que suele funcionar muy positivamente entre los consumidores.

Por otro lado, a la hora de difundir la disponibilidad de tus cupones, es recomendable escoger aquellos medios y redes sociales en los que se mueve tu público objetivo y utiliza los anuncios para segmentar bien a tu audiencia. De esta forma conseguirás llegar al público más interesado, por lo que la conversión será óptima y no se generará mucha distorsión entre las visitas a la app y la conversión a lead.

Esperamos que este artículo os haya resultado de ayuda. Si tú también quieres ofrecer cupones y descuentos a tus clientes, puedes incorporar a tu tienda online nuestro componente “Mejora cupones descuento pro” si aún no lo has hecho. Este te permitirá crear cupones Virtuemart fáciles de usar y administrar, como por ejemplo ofertas 2x1, 2º unidad de regalo, gastos de envío gratuitos...

Sin duda pueden suponer una gran oportunidad para conseguir más ventas de cara a la campaña de Navidad.

  3816 Hits
3816 Hits
NOV
13
0

Black Friday: aumenta tus ventas online. Parte 2

Black Friday: aumenta tus ventas online. Parte 2

El otro día comenzábamos anunciando la importancia que tiene para los que disponemos de una tienda online, el Black Friday ya que es un momento ideal, previo a la gran campaña de Navidad, no solo para aumentar el número de ventas sino para fidelizar a clientes y captar otros nuevos.

Acabábamos el post anterior, indicándote que esta semana analizaríamos qué canales te recomiendo utilizar para la difusión de tus descuentos con motivo de la celebración del Black Friday. Así que allá vamos:

Entre los posibles canales de difusión, yo te recomiendo:

Email marketing

Posiblemente la opción más interesante. Es una opción ideal para poder fidelizar a aquellos clientes que previamente han comprado online en tu web, con descuentos exclusivos.

Redes sociales

Por supuesto, por el Black Friday tendrás que aprovechar tus redes sociales. Dinamiza a través de la misma tus promociones y descuentos exclusivos para ese día, de forma que llegues directamente a todos tus seguidores.

También podrás realizar un anuncio promocionado de forma que llegues a más gente.

¿Qué tal un sorteo?

Otra estrategia de marketing para este día puede ser la realización de un sorteo en redes sociales. No solamente te ayudará a fidelizar a tus clientes sino que te ayudará a captar a más leads antes del Black Friday y a involucrarlos con tu marca.

Influencers y bloggers

No es ningún secreto que los bloggers y los influencers tienen la capacidad de ayudar a convertir a usuarios en clientes.
Si tienes la posibilidad de contactar con "alguna cara conocida en Internet" seguro que te ayuda mucho a potenciar tu negocio online.

Una vez tengas claro los canales de difusión, deberás asegurarte también de que tu web está optimizada, es decir:

- Revisa el sistema responsive
- Asegúrate de que tu tienda online funciona correctamente y es 100% accesible
- Revisa el stock disponible
- Organiza tu inventario, de forma que los productos más visibles y destacados en portada sean los que más te interese vender.

Continuar leyendo
  3566 Hits
3566 Hits
AGO
21
0

Dropshipping: ¿qué es y en qué consiste?

Dropshipping: ¿qué es y en qué consiste?

Dropshipping es una metodología de ventas online en la que, a diferencia de un ecommerce tradicional, no es necesario tener los productos en inventario, ya que es el proveedor quien envía los productos directamente al cliente final, administrando su propio inventario. Para ello sólo sería necesario asociarse con el fabricante, también llamado “Dropshipper”, mediante una negociación previa.

Concretamente, la forma en la que funcionaría este sistema empezaría con la realización y pago de los pedidos por parte de los clientes a través de la tienda online. Una vez hecho esto, la tienda online informa al fabricante sobre dicho pedido para que sea este quien envíe directamente los productos desde su almacén hasta el consumidor final. Finalmente, y a cambio de esta gestión, el fabricante le cobra a la tienda online el coste del producto más la comisión por el envío.

Como puedes ver, esta modalidad tiene como principal ventaja la reducción de costes de inventario, ya que dichos costes se reducen significativamente al ser proveedor quien los soporta. Además, esto disminuye la posibilidad de tener en stock productos que no se venden o que tienen poca rotación.

Otras de las principales ventajas es que al no tener que preocuparse por la logística, es una opción muy eficiente para empresas con recursos limitados, y que además permite invertir el tiempo a otras actividades más importantes para la web, como por ejemplo la creación de un blog, estrategias de marketing, etc.

Si quieres unos ingresos extra o no encuentras dónde invertir tu tiempo o dinero, sin duda, el Dropshipping puede ser una gran opción para ti, y en Grupodw.es podemos ayudarte, ya que creamos tu web llave en mano con la precarga de miles de productos para su venta directa, envío desde el mayorista al cliente final y todo gestionable desde tu casa. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros.

  1342 Hits
1342 Hits
AGO
07
0

Qué es el m-commerce y cómo aplicarlo en tu tienda online

Qué es el m-commerce y cómo aplicarlo en tu tienda online

El m-commerce o mobile commerce se refiere a la venta de productos y servicios a través de una plataforma optimizada para dispositivos móviles, tales como smartphones y tablets. Entre las ventajas que esta forma de comprar presenta, destaca que permite comprar desde cualquier lugar y a cualquier hora, lo que se traduce en una mayor facilidad y disponibilidad para realizar compras, y también que no requiere de un ordenador.

Se identifican tres tipos de implementación de m-commerce:

1. Sin desarrollo adicional. Consistiría en utilizar el mismo sitio web tanto para e-commerce como para m-commerce, accediendo a él a través del navegador del teléfono móvil. La parte positiva de esta opción es que no requiere desarrollo adicional y, por tanto, no conlleva constes adicional. Sin embargo, dependiendo del lenguaje con el que haya sido programado el sitio web, puede que no se visualice en ciertos dispositivos o que algunas de las funciones no aparezcan. También afectará al tiempo de carga, ya que si la web consta de mucha información, puede llegar a cargar muy lento en un dispositivo móvil.

2. Desarrollo de una versión móvil del sitio web. Consiste en desarrollar una versión adaptada del sitio web. A pesar de que en este caso el usuario también utiliza el navegador de su teléfono para entrar, el tiempo de carga de la página es mucho más rápido y se evitan los problemas de visualización y funcionalidad que presenta la opción anterior.

3. Desarrollo de una aplicación móvil. Consiste en desarrollar una aplicación de la tienda online, a partir de la cual el usuario puede acceder a los servicios de m-commerce mediante la descarga de la misma. Disponer de app móvil permite una visualización a medida y mayor rapidez de carga, así como una funcionalidad completa, mayor facilidad para realizar una transacción, y el uso total del móvil (cámara, GPS, etc...).

Es importante destacar que el m-commerce debe considerarse como un complemento al e-commerce, no como un sustituto. En cuanto a su evolución, seguramente siga creciendo a medida que la adopción de smartphones y tablets aumente y las redes móviles incrementen su cobertura y velocidad.

Todos nuestros proyectos web están perfectamente adaptados a los requerimientos del m-commerce, con páginas web compatibles con dispositivos móviles y optimizadas para ello. También desarrollamos aplicaciones móviles con conexión directa a tu tienda online. Si quieres más información al respecto, no dudes en contactar con nosotros.

  5444 Hits
5444 Hits

Atención al cliente

Oficinas Principales
  • Calle de la Lavanda 50 - Talavera
  • Castellana 91 - Madrid
  • World Trade Center - Barcelona
Teléfono
Descargar programa conexión remota
Copyright © 2023 | GrupoDw. Todos los derechos reservados.

Please publish modules in offcanvas position.