Suscribirse al blog

Descubre todos los secretos para tener éxito en Internet

ABR
06
0

¿Cómo mantengo actualizada mi tienda online de farmacia? Parte 2

¿Cómo mantengo actualizada mi tienda online de farmacia? Parte 2

   Dentro de tu tienda online deberás mantener distintos partes actualizadas. Veamos:

  • En primer lugar, la categorización de la tienda: debes elaborar una categorización y subcategorización adecuada para que el consumidor de internet encuentre de manera sencilla aquello que busca en tu farmacia online.

  • En segundo lugar, las fotografías de los productos de parafarmacia: tienen que ser las correctas y estar actualizadas. Un envase desfasado o una ficha de un producto sin mostrar la imagen del mismo, puede hacer que pierdas la venta.

  • En tercer lugar, la descripción del producto: elabora un contenido propio en cada ficha del producto. No olvides incluir las etiquetas y los metadatos para ayudar al posicionamiento del mismo en los principales buscadores. Y, por supuesto, incluye en esa ficha del producto las indicaciones de uso.

  • Y, por último, el precio y el stock de tus productos: aunque lo dejo para el final, considero que es el punto más importante. Al igual que en tu farmacia física mantienes tu stock y precios actualizados, elijes qué productos se promocionan y cuáles no, qué marcas se muestran y cuáles no, etc., en la tienda online de parafarmacia tendrás que hacer igual. Gestionar la "trastienda" de tu e-commerce es lo que te va a ayudar a vender.

   Desde GrupoDW, viendo la dificultad que nuestros clientes tiene para mantener la web actualizada, ofrecemos un servicio gratuito (con la contratación de la página web con tienda online integrada) adaptado al mantenimiento de la tienda online.

   Nuestros sistema iFarmaCloud permite a nuestro cliente ahorrarse el tiempo y esfuerzo de subida de sus productos a la tienda online. En GrupoDW disponemos de un listado total de 40.000 productos que incluye: nombre, descripción, marca, categoría e imagen (en más del 50% de las referencias).

   iFarmaCloud, en una primera fase, realiza una subida masiva del listado de productos del cliente farmacéutico a la web. Desde el momento en que la tienda online se pone en marcha, iFarmaCloud conecta, de forma automática, con el ERP de la farmacia, actualizando a diario el stock y los precios de todos los productos presentes en la tienda online.

   Si quieres recibir más información sobre éste y otros servicios de GrupoDW, te invito a contactar con nosotros desde este enlace, sin compromiso alguno.

  4372 Hits
4372 Hits
ABR
01
0

¿Cómo mantengo actualizada mi tienda online de farmacia? Parte 1

   Tener una web de farmacia con tienda online no significa dejarla ahí sin más y esperar a que la gente entre y compre. Un factor importantísimo para conseguir clientes y vender a través de internet, consiste en mantener actualizada la tienda online (precio, stock, productos, fotografías...) 

   Si quieres saber más, visita el blog de GrupoDW desde este enlace.

  1390 Hits
1390 Hits
MAR
25
0

¿Por qué debo tener mi propia farmacia online?

   Tener una web de farmacia con tienda online, supone un nuevo canal de venta y de fidelización de tus clientes/pacientes. Tener tu propia farmacia online supone el que tu negocio esté abierto las 24 horas del día y todo el año. Además, con tu farmacia online llegarás a más gente, fuera de tu localidad aumentando tanto el conocimiento de tu farmacia como propiciando la venta.

   Éstas y otras ventajas que internet te ofrece mediante la venta online, puedes encontrarlas en este artículo escrito por GrupoDW. Lee más aquí.

  1238 Hits
1238 Hits
MAR
18
0

App: la clave para aumentar las ventas de tu farmacia online

   El Mobile Marketing está en auge. Podría afirmar que es el presente y el futuro de las farmacias online, el camino que el sector debe seguir como nueva forma de venta online y como medio de fidelización de tus clientes.

   Disponer de una app móvil a medida se ha convertido en una estrategia que aporta múltiples ventajas. Con tu app móvil, aumentarán tus ventas ya que estás permitiendo al cliente/paciente conectarse en cualquier lugar y a cualquier hora, entrar a tu tienda online de parafarmacia y adquirir en tan solo unos segundos el producto que necesita. Además, una app móvil es un medio de control de salud así como una forma de contacto directo entre la farmacia online y la oficina de farmacia.

   Si quieres saber más sobre el uso de una app y de todas sus ventajas, te recomiendo leer el blog de GrupoDW desde aquí.

  2404 Hits
2404 Hits
FEB
25
0

Nuevo Real Decreto sobre la venta online de electronica y recogida de residuos

   Hace unos días se publicaba en el BOE un nuevo Real Decreto (110/2015), que afecta directamente a las tiendas online, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos la cual os vamos a detallar en este artículo ya que hay una serie de medidas tanto para la recogida como para la gestión de los residuos.

   Con esta nueva normativa lo que se pretende es que se igualen el reciclaje de estos productos vendidos a través de tienda online con las ventas de los productos que se venden en las tiendas "físicas".

   Las tiendas que tendrán que cumplir estas obligaciones son las que se dediquen a la venta de todo tipo de productos electrónicos o eléctricos como móviles, informática, televisiones, electrodomésticos,...

¿Qué tengo que hacer si tengo una tienda online de productos electrónicos?

   Para realizar una buena gestión de los residuos se deberán recoger de forma gratuita los productos que desechen los clientes, siempre que sean de las mismas características al adquirido. Una vez recogido se deberá entregar en las instalaciones de recogida municipal (puntos limpios), los gestores autorizados o en los puntos específicos que tienen habilitados los fabricantes. Se debe informar en la tienda online del reciclaje de los productos desechados y de la recogida de los mismos en el domicilio del cliente.

   Durante el proceso de compra se preguntará al cliente si quiere entregar el producto desechado a la entrega del pedido, como comentábamos antes, siempre y cuando sea de las mismas o similares características al adquirido.

   A la hora de la recogida el producto desechado se cumplimentará un albarán donde se indicará la hora de recogida, el tipo de producto, la marca y el número de serie, si es posible. El cliente deberá firmar dicho albarán tanto si se realiza la recogida como si no. Dicha recogida la podrá realizar la empresa de transporte habitual con la que se realiza la entrega de los pedidos.

   Sólo se podrán comercializar aquellos productos que vengan de distribuidores que están inscritos en el Registro Integrado Industrial. El número de inscripción en dicho registro deberá ser facilitado si el cliente lo solicita.

   Este Real Decreto 110/2015 tiene como fin el cumplir los objetivos de recogida y gestión que marca la norma comunitaria, así como clarificar los puntos de recogida y la obligación de informar en esta materia y tener un mejor control sobre el traslado de estos residuos fuera de la Unión Europea.

   Además, se fomentará la preparación para la reutilización de los residuos, permitiendo poner en el mercado de nuevo el mismo producto una vez que se haya reparado. Los gestores tendrán que cumplir unos requisitos que indiquen que la reutilización de esos residuos está hecha de forma adecuada.

   Puedes ampliar esta información aquí.

  2246 Hits
2246 Hits

Atención al cliente

Oficinas Principales
  • Calle de la Lavanda 50 - Talavera
  • Castellana 91 - Madrid
  • World Trade Center - Barcelona
Teléfono
Descargar programa conexión remota
Copyright © 2023 | GrupoDw. Todos los derechos reservados.

Please publish modules in offcanvas position.