Suscribirse al blog

Descubre todos los secretos para tener éxito en Internet

ABR
23
0

Cómo crear engagement en redes sociales

Cómo crear engagement en redes sociales

Detrás de una marca hay un equipo de personas que la gestionan pero es que, detrás de un follower o un fan, también hay una persona.
Las redes sociales son el canal de comunicación entre las marcas y los usuarios, posibles clientes o clientes ya fidelizados y el engagement es la forma en la que estos usuarios comunican lo que opinan.
Las redes sociales van de eso, de relaciones entre personas y a ello, le llamamos engagement.
¡Cuanto más interacciones realicen los usuarios con tu marca, mayor engagement conseguirás!

Consejos para aumentar el engagement en las Redes Sociales

Construir un landscape cultural propio. Se trata de dejar de pensar en la marca como un negocio y empezar a dotarla de personalidad. "A un nivel fundamental, creemos que cuando la gente hace una compra, están utilizando ese producto o servicio para añadir significado a sus vidas", expresa Gavin Johnston, chief strategy officer en Bradley and Montgomery. "Es nuestra cultura la que nos dice que un diamante vale más que un rubí, que el oro vale más que la plata y que Apple vale más que Nokia".
Esto se traduce en una responsabilidad para las marcas cuando interactúan con los consumidores en las plataformas sociales. Es necesaria cierta empatía con los componentes culturales de los consumidores para ser parte de la conversación cultural.

Unirse a una causa social, pero con autenticidad. Utilice las redes sociales para alzar la voz sobre aquellas causas sociales en las que verdaderamente cree su equipo. No solamente conseguirá que las relaciones emocionales y culturales con los consumidores sean más profundas, también animará a estos a interactuar con los posts y hará que la voz de la marca sea mucho más fiable.

Revisar el contenido. Muchas marcas se olvidan de tener un plan cuando se trata de utilizar el contenido. Por ejemplo, se olvidan de que tan solo uno de cada cinco debe ser promocional, mientras que el resto deben ofrecer valor a la audiencia. Planificar el vídeo dentro de toda la estrategia es una decisión inteligente, pero un consejo es no centrarse demasiado en el audio. Ocho de cada diez personas suelen ver vídeos sin audio, por lo que es importante asegurarse de que el contenido sigue siendo interesante sin él.

Alentar las conversaciones a través del feedback. Las redes sociales son un gran impulso de las conexiones y de las conversaciones. Y lo bueno es que no es necesario hacer cábalas sobre lo que un producto o servicio parecerá a los consumidores. Se les puede preguntar directamente al respecto y obtener una respuesta casi inmediata. Y no todo el feedback tiene que ser a través de comentarios. También pueden darse pruebas, tests, etc. Cada interacción cuenta para generar engagement.

No dejar caer toda la responsabilidad en las métricas. Por desgracia, el ecosistema de las redes sociales sigue siendo bastante turbio, una oscuridad que alcanza a las métricas y analíticas. Al menos dos tercios del contenido compartido en redes no puede ser medido. Las personas están encontrando constántemente nuevas formas de relacionarse en tiempo real, lo cual es fantástico. Pero también es frustrante, pues no se puede depender al 100% de los números. No son un reflejo fiel de lo que la marca está transmitiendo.

Generar engagement es generar emociones. Difícil y atrayente. Todo un reto.
Básico para todas las marcas, fundamental para el alcance de tus publicaciones en las redes sociales y vital para que tu blog gane posiciones en Google.

  3387 Hits
3387 Hits
ABR
12
0

Por qué escuchar a los seguidores de tus redes sociales

Por qué escuchar a los seguidores de tus redes sociales

En alguna ocasión más ya hemos hablado de las redes sociales y de la importancia que tienen para las empresas. Hoy me gustaría centrarme en una de las principales ventajas de redes sociales como Facebook o Twitter: nos permiten escuchar a nuestros seguidores/clientes

No sé si te has parado a pensar alguna vez en las grandes posibilidades que nos ofrece esto. Escuchar a nuestro seguidores nos permite conocer sus gustos y necesidades, sus intereses y sus hábitos de compra.

Incluso, escucharlos, nos permite participar en esas conversaciones. Interactuar con ellos. Conocerlos de tal forma que se sientan identificados con nuestra marca. De este modo, escuchándolos, conseguiremos crear una relación más cercana y humana, que a fin de cuentas es lo que buscamos todos: que nos traten como alguien especial.

Ojo, tenemos que darnos cuenta de que nuestros seguidores/clientes de nuestras redes sociales, no solo habla y escucha, sino que opina, se queja, te alaba... Y aunque no lo creas, esas opiniones (tanto las malas como las buenas) alimentan tus redes sociales y te hacen mejorar.

Por todo ello, es fundamental que aprendamos a gestionar los comentarios para lograr una comunicación positiva y un aumento de seguidores (y potenciales clientes).

Además, las redes sociales nos permiten no sólo escuchar a la comunidad, sino hablar con cada uno de ellos de forma individual, responderles, aclarar dudas, intervenir, interactuar con ellos... En definitiva, crear comunidad.

Hoy en día, las empresas que no conocen el comportamiento de sus seguidores en redes sociales están destinadas a fracasar. Por ello, cuanto más conozcas sobre ellos más podrás conectar y triunfar en tu entorno online.

No desaproveches la oportunidad que ofrecen las redes sociales para tu negocio. Ten en cuenta que las redes sociales son gratis, el único coste es el tiempo que le dediques a la gestión, dinamización y análisis de las redes sociales.

Mi recomendación es que si no sabes por dónde empezar, te dejes asesorar por un experto en el tema. En GrupoDW disponemos de un Departamento de Comunicación y Marketing que puede ayudarte a desarrollar tu Plan de Marketing en Redes Sociales.

Pregúntanos sin compromiso desde AQUÍ.

  7814 Hits
7814 Hits
NOV
10
0

Twitter: cómo sacarle el máximo rendimiento

Twitter: cómo sacarle el máximo rendimiento

   Twitter es una red social bastante interactiva. Te permite hacer un sinfín de cosas desde su página. Desde que se dio a conocer, se ha hecho muy popular gracias a que es una excelente forma de tener contacto tanto con amigos como de estar al día de acontecimientos y noticias que te pueden interesar, y todo esto desde la comodidad de cualquier dispositivo móvil.

   Twitter es una excelente herramienta para informar, hablar e incluso para hacer negocios. A pesar de que es una red muy poderosa y fácil de usar, no todo el mundo le saca el máximo provecho. A continuación te damos unos pequeños consejos para sacar el máximo potencial a esta red social.

  • Ten un buen bio. Si las personas en Twitter aterrizan en tu perfil sin conocerte, ellos tienen que ser capaces de saber más sobre ti en unos segundos o podrían perder el interés. Una buena forma de atrapar a la gente es con el bio, es la primera interacción contigo y es por lo primero que te juzgarán. Es una jugada inteligente ser lo más ocurrente posible con tu perfil, deja que sepan un poco sobre tu personalidad anímate a poner lo que quieras, se inteligente, pero también se auténtico.
  • Se Selectivo en cuanto a quien seguir. Si sigues a 1000 personas, pero ninguna de ellas te devuelve el follow, twitter no te permitirá seguir a más usuarios hasta que ellos vean una “retroalimentación” de follows.
  • Utiliza hashtags “#”. Los hashtags son una característica única del Twitter, cuando hay más de 400 millones de tweets que salen por día debes saber que si quieres llegar a alguien en específico, debes usar esta herramienta. El hashtag permite “etiquetar” un tema sobre el que se esté hablando. De esta manera, si las personas buscan sobre un tema en específico, basta con buscar un hashtag y millones de tweets sobre el tema que hayan buscado aparecerán en su pantalla.
  • INTERACTÚA. Igual que otras plataformas de comunicación, el twitter es una calle de 2 caminos, esto significa que no tienes que bombardear a las personas con información. Pero sí interactúa con otros usuarios y trata de crear una relación de tal forma que puedas crear una red de interacción.

   Recuerda que Grupodw dispone de Community Manager, más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  1575 Hits
1575 Hits
NOV
03
0

Google+: la gran desconocida en el social media

Google+: la gran desconocida en el social media

   Hace ya más de 4 años del lanzamiento de la red social de Google, Google+. Actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios y son cada vez más las empresas que apuestan por esta red social para dar a conocer su marca. Aunque Google+ no está siendo utilizada como una red social como tal, sí es importante saber que es una poderosa herramienta, ya que los contenidos que se introducen en ella, aparecen en los buscadores de Google.

¿Cómo funciona Google+?

   Para ser miembro de esta red social no hace falta ningún tipo de registro, todas aquellas personas que se crean una cuenta de Gmail, automáticamente se convierten en miembros de Google+. El perfil que se crea en Google+ nos ayudará a definir quiénes somos, en el caso de las empresas, ayuda a conocer los servicios o productos que tiene.

   Lo más importante de esta red social es compartir, ya sea una fotografía, un enlace, un comentario ya que esta información, a diferencia de otras redes sociales, llega a millones de personas, no solo a tus amigos o círculos. El enfoque específico de esta red social se concentra en crear sus propios círculos para distinguir conexiones. Los cuatro círculos estándar son: Amigos, familia, conocidos y aquellos que estás siguiendo. Puedes crear cuantos círculos personalizados como quieras.

   En Google+ puedes compartir selectivamente, los círculos hace que sea fácil filtrar la gente con la que quieres compartir información, igual que en la vida real, puedes compartir algo que solamente vean amigos cercanos, familia y nada con tu jefe, por ejemplo.

  Google+ es una excelente red social para el mercadeo, el motor de búsqueda te da exactamente lo que buscas, eso significa que si explotas el SEO en esta red social puede ayudarte a proyectar un negocio hacia caminos muy altos. Siempre hay mejoras para las redes, seguramente a la gente de Google se le ocurrirá algo para hacer de esta red social un rival de temer para Facebook y Twitter, mientras tanto queda esperar y disfrutar con lo que tiene para ofrecer por ahora.

   En Grupodw disponemos de servicio de Community Manager, puedes informarte a través del corro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

  2013 Hits
2013 Hits
OCT
27
0

¿En qué redes sociales debo estar para difundir mi marca?

¿En qué redes sociales debo estar para difundir mi marca?

   El mercado digital, es un término utilizado para los productos o servicios que usan tecnología digital para alcanzar una mayor cantidad de clientes y poder lograr los objetivos de la empresa o marca en cuestión. En la actualidad, muchos negocios de todo tipo se mueven por internet ya que es uno de los métodos más eficientes para promocionar un producto.

   Mucha gente ignora lo poderosas que pueden llegar a ser las redes sociales, en estas redes el tráfico de gente a diario es de millones de personas, esto hace que un pequeño anuncio en una página como Facebook o Twitter represente una buena inversión para hacerle una buena publicidad a tu producto.

   Existen muchas empresas que trabajan con la publicidad en las redes sociales, ya que estas son paginas de fácil acceso, rápida descarga y todo lo que hace que los usuarios no puedan desengancharse de ellas. Con un anuncio o dos hay una gran posibilidad de que un gran número de personas se acerquen a ver lo que ofreces en tu página web o simplemente ver tu producto.

   En Facebook puedes difundir tu marca de manera tranquila, en esta página el tráfico es enorme, sus 1350 millones de usuarios hacen que esta red social sea tu primera opción para difundir. Si quieres que la gente vea tu producto o marca, créate un perfil de Facebook.

   Linkedin es directamente una red profesional, aquí es un poco más complicada la cosa, ya que se debe estar y competir, te permite promover un curriculum visible, conectar con gente profesional e interactuar en grupos a manera de conferencia.

   Twitter, esta red social posee millones de usuarios, es una de las redes sociales que actualmente posee mayor influencia, los hashtags son sumamente útiles para el posicionamiento de tu producto y te permite interactuar de manera fácil y rápida con la audiencia.

   Google+, en esta red social puedes catapultarte a donde quieras, ¿Por qué? Porque si es Google es bueno. Si quieres aparecer entre los primeros resultados cuando la gente busque un producto en Google, tener un perfil en Google+ te dará un buen músculo en SEO para catapultar tu marca a los primeros puestos y obtener los beneficios que esto conlleva.

   No subestimes el poder de las redes sociales como medio de difusión, aprovecha y crea tus perfiles cuanto antes, mucha suerte.

Recuerda que en Grupodw disponemos del servicio de Community Manager para optimizar tus redes sociales.

  1885 Hits
1885 Hits

Atención al cliente

Oficinas Principales
  • Calle de la Lavanda 50 - Talavera
  • Castellana 91 - Madrid
  • World Trade Center - Barcelona
Teléfono
Descargar programa conexión remota
Copyright © 2023 | GrupoDw. Todos los derechos reservados.

Please publish modules in offcanvas position.