Detrás de una marca hay un equipo de personas que la gestionan pero es que, detrás de un follower o un fan, también hay una persona.
Las redes sociales son el canal de comunicación entre las marcas y los usuarios, posibles clientes o clientes ya fidelizados y el engagement es la forma en la que estos usuarios comunican lo que opinan.
Las redes sociales van de eso, de relaciones entre personas y a ello, le llamamos engagement.
¡Cuanto más interacciones realicen los usuarios con tu marca, mayor engagement conseguirás!
Consejos para aumentar el engagement en las Redes Sociales
Construir un landscape cultural propio. Se trata de dejar de pensar en la marca como un negocio y empezar a dotarla de personalidad. "A un nivel fundamental, creemos que cuando la gente hace una compra, están utilizando ese producto o servicio para añadir significado a sus vidas", expresa Gavin Johnston, chief strategy officer en Bradley and Montgomery. "Es nuestra cultura la que nos dice que un diamante vale más que un rubí, que el oro vale más que la plata y que Apple vale más que Nokia".
Esto se traduce en una responsabilidad para las marcas cuando interactúan con los consumidores en las plataformas sociales. Es necesaria cierta empatía con los componentes culturales de los consumidores para ser parte de la conversación cultural.
Unirse a una causa social, pero con autenticidad. Utilice las redes sociales para alzar la voz sobre aquellas causas sociales en las que verdaderamente cree su equipo. No solamente conseguirá que las relaciones emocionales y culturales con los consumidores sean más profundas, también animará a estos a interactuar con los posts y hará que la voz de la marca sea mucho más fiable.
Revisar el contenido. Muchas marcas se olvidan de tener un plan cuando se trata de utilizar el contenido. Por ejemplo, se olvidan de que tan solo uno de cada cinco debe ser promocional, mientras que el resto deben ofrecer valor a la audiencia. Planificar el vídeo dentro de toda la estrategia es una decisión inteligente, pero un consejo es no centrarse demasiado en el audio. Ocho de cada diez personas suelen ver vídeos sin audio, por lo que es importante asegurarse de que el contenido sigue siendo interesante sin él.
Alentar las conversaciones a través del feedback. Las redes sociales son un gran impulso de las conexiones y de las conversaciones. Y lo bueno es que no es necesario hacer cábalas sobre lo que un producto o servicio parecerá a los consumidores. Se les puede preguntar directamente al respecto y obtener una respuesta casi inmediata. Y no todo el feedback tiene que ser a través de comentarios. También pueden darse pruebas, tests, etc. Cada interacción cuenta para generar engagement.
No dejar caer toda la responsabilidad en las métricas. Por desgracia, el ecosistema de las redes sociales sigue siendo bastante turbio, una oscuridad que alcanza a las métricas y analíticas. Al menos dos tercios del contenido compartido en redes no puede ser medido. Las personas están encontrando constántemente nuevas formas de relacionarse en tiempo real, lo cual es fantástico. Pero también es frustrante, pues no se puede depender al 100% de los números. No son un reflejo fiel de lo que la marca está transmitiendo.
Generar engagement es generar emociones. Difícil y atrayente. Todo un reto.
Básico para todas las marcas, fundamental para el alcance de tus publicaciones en las redes sociales y vital para que tu blog gane posiciones en Google.