Suscribirse al blog

Descubre todos los secretos para tener éxito en Internet

SEP
25
0

Ventajas de PayPal para tu negocio

Ventajas de PayPal para tu negocio

Uno de los principales obstáculos a la hora de vender online es la creencia de que hacer compras por Internet no es seguro. De hecho, esta es una de las razones por las que todavía muchos consumidores desconfían. En el blog de esta semana vamos a hablar de PayPal, una plataforma que ha dado un giro radical al comercio electrónico al permitir recibir pagos en Internet y facilitar las transacciones comerciales con sus usuarios desde cualquier parte del mundo. Es por ello que a día de hoy es raro que un ecommerce no incluya PayPal como método de pago.

La principal razón por la que inspira tanta confianza a compradores y vendedores es debido a que no se trata de un banco, sino de un intermediario entre bancos y negocios que realizan sus ventas online. Además, ofrece unas excelentes garantías en cuanto a la protección de la información, ya que cuenta con sistemas de seguridad y prevención de fraudes, además de exhaustivas políticas tanto para el comprador como el vendedor. Centrándonos ahora en las ventajas que ofrece también para negocios y empresas, las más destacadas son las siguientes:

• Herramientas, programa de protección al vendedor y guía para integrar PayPal en tu negocio para que sepas cómo enviar facturas, así como incluir botones y carrito de la compra en tu web.

• Opciones para recibir pagos en tu sitio web incluyendo el botón “Pagar con PayPal” o para recibirlos directamente por correo electrónico, pues ofrece varios formatos de pago también para quienes no tienen web.

• Enlace personalizado que podrás compartir a través de móvil, email, chat o redes sociales para recibir pagos online instantáneos.

• Protección automática al vendedor ante el caso de que recibas un pago no autorizado o que alguno de tus clientes presente una reclamación, de forma que los fondos quedan retenidos temporalmente hasta tu comprobación.

• Proceso de guía ante cualquier problema por contracargo o solicitud de devolución de fondos por la parte compradora.

Ahora que ya conoces esta plataforma, crear una cuenta tanto como particular como negocio es muy sencillo. Visita su web o contacta con nosotros si tienes cualquier duda.

  1807 Hits
1807 Hits
AGO
21
0

Dropshipping: ¿qué es y en qué consiste?

Dropshipping: ¿qué es y en qué consiste?

Dropshipping es una metodología de ventas online en la que, a diferencia de un ecommerce tradicional, no es necesario tener los productos en inventario, ya que es el proveedor quien envía los productos directamente al cliente final, administrando su propio inventario. Para ello sólo sería necesario asociarse con el fabricante, también llamado “Dropshipper”, mediante una negociación previa.

Concretamente, la forma en la que funcionaría este sistema empezaría con la realización y pago de los pedidos por parte de los clientes a través de la tienda online. Una vez hecho esto, la tienda online informa al fabricante sobre dicho pedido para que sea este quien envíe directamente los productos desde su almacén hasta el consumidor final. Finalmente, y a cambio de esta gestión, el fabricante le cobra a la tienda online el coste del producto más la comisión por el envío.

Como puedes ver, esta modalidad tiene como principal ventaja la reducción de costes de inventario, ya que dichos costes se reducen significativamente al ser proveedor quien los soporta. Además, esto disminuye la posibilidad de tener en stock productos que no se venden o que tienen poca rotación.

Otras de las principales ventajas es que al no tener que preocuparse por la logística, es una opción muy eficiente para empresas con recursos limitados, y que además permite invertir el tiempo a otras actividades más importantes para la web, como por ejemplo la creación de un blog, estrategias de marketing, etc.

Si quieres unos ingresos extra o no encuentras dónde invertir tu tiempo o dinero, sin duda, el Dropshipping puede ser una gran opción para ti, y en Grupodw.es podemos ayudarte, ya que creamos tu web llave en mano con la precarga de miles de productos para su venta directa, envío desde el mayorista al cliente final y todo gestionable desde tu casa. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros.

  1321 Hits
1321 Hits
MAR
09
0

Resolviendo dudas sobre la venta online de medicamentos sin receta Parte 3

Otros datos de interés.

   Es muy importante que el farmacéutico intervenga en la venta, como indica la normativa, de ninguna manera puede ser realizada por un auxiliar. También será obligatorio que el farmacéutico de asesoramiento profesional y personalizado, de forma que el comprador pueda facilitar cierta información, aunque todavía no está definida de qué manera se va a realizar.

  Tampoco se podrán realizar ningún tipo de regalos con la venta, ni premios, ni concursos o cualquier otra forma de promoción a través de la página web, solo está permitido un descuento del 10% como máximo, como se contempla en la normativa actual.

   En el caso de que la venta online del medicamento sin receta sea a otro país europeo deberá cumplir la normativa de ese país.

  La farmacia deberá guardar durante al menos 2 años desde la dispensación del medicamento, un registro de los pedidos, con la identificación correspondiente del medicamento, la cantidad servida, fecha de envío y datos del comprador.

   Es muy importante la empresa de transporte que se elija, ya que el envío del medicamento debe hacerse de manera que no sufra ningún tipo de alteración, además existirá un contrato que indique que este tipo de envíos es especial de forma que se pueda salvaguardar la responsabilidad de la farmacia.

   En el caso de las devoluciones habrá excepciones. En la farmacia física no está permitido la devolución pero en la venta online será posible siempre y cuando sea porque no corresponde con el pedido realizado, haya sido suministrado por error o dañado durante el transporte. Solo en estos casos será posible la devolución, además deberán ser destruidos de forma que queda totalmente prohibida su vuelta a la venta.

   Otro punto muy importante son los requisitos de seguridad de la página web, ya que dispondrá de datos de salud que son de protección alta de acuerdo a lo que dice la Ley Orgánica de Protección de Datos. Las farmacias online tendrán que adaptarse de acuerdo a lo que propone la LOPD.

   Debido la necesidad de desarrollar una página web diferente a la de parafarmacia, GrupoDw dispondrá de una solución web alternativa a la parafarmacia a muy bajo coste para todos sus clientes. En GrupoDw somos expertos en diseño de páginas web de servicios farmacéuticos, puedes consultarnos en www.grupodw.es

  2287 Hits
2287 Hits
FEB
23
2

Resolviendo dudas sobre la venta online de medicamentos sin receta

Resolviendo dudas sobre la venta online de medicamentos sin receta

   Como ya casi todos sabemos, a partir de mediados de este año ya se podrá vender medicamentos no sujetos a prescripción médica a través de internet. A lo largo de este artículo os vamos a detallar en qué situación se encuentra actualmente la normativa. Las dos normativas que regulan la venta online de medicamentos sin prescripción médica son:

  • Real Decreto 870/2013, del 8 de noviembre, por el que se regula la venta a distancia al público, mediante sitios web, de medicamentos de uso humano no sujetos a prescripción médica.
  • El Reglamento de Ejecución (UE) nº 99/2014, de la Comisión, de 24 de junio de 2014, sobre el diseño del logotipo común, del cual hablaremos más adelante.

   En España la legislación pretende lanzar la farmacia online de forma que prime el farmacéutico como prescriptor, consejero y orientador del usuario o consumidor.

Pero, ¿qué establecimientos podrán vender online?

   A este respecto la normativa es muy clara y concisa, SÓLO aquellas farmacias que estén abiertas al público y que cumplan una serie de requisitos, aún por determinar. Es decir, aquellos farmacéuticos que no tengan farmacia oficial y física no tendrán ninguna posibilidad de vender online los medicamentos. Tampoco podrán disponer de este servicio aquellas farmacias "legales" que no hayan superado los requisitos previstos en el Real Decreto.

Y, ¿a quién se podrá vender online?

   SÓLO se pondrá vender al paciente, al particular. No se podrá vender bajo ningún concepto a empresas, mayoristas... Lo que se pretende es tener un contacto directo con el paciente para mantener la profesionalidad y confianza farmacéutica.

¿Se podrán vender todo tipo de medicamentos?

   La actual normativa SÓLO da la posibilidad de vender online aquellos medicamentos que no están sujetos a prescripción médica. El listado de medicamentos se publicará en la página web de la AEMPS así como en la página web de la administración pública autonómica sanitaria. Quedan totalmente excluidos aquellos medicamentos que necesiten receta ni tampoco medicamentos de veterinaria.

   Ampliamos la información en siguientes artículos.

  2727 Hits
2727 Hits

Atención al cliente

Oficinas Principales
  • Calle de la Lavanda 50 - Talavera
  • Castellana 91 - Madrid
  • World Trade Center - Barcelona
Teléfono
Descargar programa conexión remota
Copyright © 2023 | GrupoDw. Todos los derechos reservados.

Please publish modules in offcanvas position.